Mostrando entradas con la etiqueta donnie darko. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta donnie darko. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de agosto de 2012

Rankeando a Richard Kelly


Siento que debí hacer esto una vez que terminé mi mes de Richard Kelly, hace ya más o menos un año, pero sólo hace poco me di cuenta que no lo hice. Así que acá tenemos, todas las películas donde estuvo involucrado Richard Kelly de una manera u otra en orden de la mejor a la peor. Disfruten y discutan mis decisiones.

1. Donnie Darko (2001) (director, guionista)

2. Southland Tales (2006) (director, guionista, escritor de letra de la canción "Teen Horniness is not a Crime")

3. Domino (2005) (guionista)

4. The Box (2009) (director, guionista, productor)

5. World's Greatest Dad (2009) (productor)

6. The Goodbye Place (1996) (director, guionista)

7. Rogues Gallery (2010) (productor)

8. I Hope They Serve Beer in Hell (2009) (productor)

9. S. Darko (2009) (personajes)

No disponible:
Visceral Matter (1997) (director, guionista)

En Pre-producción:
Corpus Christi (2013) (director, guionista, productor)

sábado, 18 de agosto de 2012

Sight & Sound Top 10: Si yo tuviera una oportunidad de votar


La lista de las mejores películas elegidas según cientos de críticos y especialistas en distintas disciplinas del cine ha tenido a muchos hablando en la blogósfera. Yo, por falta de tiempo, no he podido meterme completamente en ese mundo y mucho menos dar una perspectiva. Primero les diré que las películas elegidas como las 10 mejores son estas: "Vertigo" (1958), "Citizen Kane" (1941), "Tokyo Story" (1953), "The Rules of the Game" (1939), "Sunrise" (1927), "2001: A Space Odyssey" (1968), "The Searchers" (1956), "Man with a Movie Camera" (1929), "Passion of Joan of Arc" (1927) y "8½" (1963).
Ahora les daré mis diez opciones, como las que todos tuvieron, para elegir 10 películas que deberían ser consideradas en la lista general. Como la posición de los votos no cuenta, voy a nombrarlas en orden alfabético y al lado les pondré cuántas personas votaron por la película en la lista general final. Me he prohibido juntar franquicias, películas, hacer empates y a poner más de una película de un mismo director. Ojalá les interese.

Brazil (1985, Terry Gilliam)
Puesto 588
Votada por 2 personas

Donnie Darko (2001, Richard Kelly)
Sin Votos, sin posición

The Evil Dead (1981, Sam Raimi)
Sin votos, sin posición

The Girl Who Leapt Through Time (2006, Mamoru Hosoda)
Sin votos, sin posición

The Housemaid (1960, Kim Ki-young)
Puesto 894
Votada por 1 persona

Magnolia (1999, Paul Thomas Anderson)
Puesto 323
Votada por 5 personas

Pulp Fiction (1994, Quentin Tarantino)
Puesto 127
Votada por 13 personas

Red Beard (1965, Akira Kurosawa)
Puesto 894
Votada por 1 persona

The Shining (1980, Stanley Kubrick)
Puesto 154
Votada por 11 personas

Vertigo (1958, Alfred Hitchcock)
Puesto 1
Votada por 191 personas

miércoles, 3 de agosto de 2011

Donnie Darko (2001)


No he escrito mucho acerca de la película que considero mi favorita de la historia del cine mundial, lo cual no me pone orgulloso, pero siento que lo comprendo en el fondo de mi alma. Cuando hice mi primera lista con las mejores películas que había visto hasta ese momento de mi vida, y llegué al número uno, y muchos ya sabían que este largometraje ocupaba el lugar, y seguramente esperaban algo enorme, pero solamente fue una despedida y un agradecimiento por haber seguido tanto tiempo pegados con la lista, preguntándose cuál iba a ser el próximo número, y eso me alegraba, y no quería golpearlos con una verborrea posiblemente muy emocional y que iba a dejar helados... pero la realidad es otra.
Lo cierto es que desde la primera vez que vi esta película me sentí nervioso, como si una fibra interior de mi cuerpo hubiera sido tocada más allá de lo que debiera haber sido tocada. Temblaba y tenía que estudiar para una prueba de química, y todo se me resultaba difícil, como si me hubiera mirado en el espejo y no sólo me hubiera reconocido, sino que también hubiera visto lo triste de mi posición en ese momento, me sentía triste, me sentía incómodo... pero no podía evitar seguir y seguir admirando a la única película que me ha causado una excavación tan profunda en mi situación mental y social. Yo era Donnie, me sentía como Donnie, pero no tenía pensamientos criminales ni depresivos... pero me veía reflejado en él, como si no podría haber otro mejor personaje que me pudiera interpretar si hubiera una obra sobre mí (que dudo que alguna vez haya).
Entonces en todas las ocasiones que ha llegado la oportunidad de escribir algo sobre esta película, me he visto bloqueado y no he querido hacerlo, principalmente porque siento que no le haré justicia... otra de las razones por las cuales ya no puedo ver "Donnie Darko" solo, porque me desespero, y mucha gente ha notado cómo mi corazón se acelera cuando veo el filme con amigos, pero me puedo controlar gracias a que ellos se encuentran ahí, descubriendo o tal vez revisionando o redescubriendo esta hermosa obra maestra. Pero que incluso con este texto no estoy haciendo más que deshonrando mi propia experiencia personal, y que nunca lograré serle fiel a esto que es más que una película... es una experiencia.
Después de tantos halagos, temo por aquella persona que aún no ha visto "Donnie Darko" y vaya a enfrentarse ahora con la misma se sienta ultra excitado por encontrar la mejor película de la historia, y al final no le guste. Yo diría que cualquiera que quiera leer esto debería al menos haber visto este filme, no hay otra vuelta que darle. No importa la versión (aunque yo considere la versión del director infinitamente superior a la versión que salió en cines, y parezco ser el único ser humano en el universo al que le sucede eso... junto con amar "Southland Tales" (2006) y "The Box" (2009) ).
Pues bien, "Donnie Darko" empieza con un joven desorientado, cuyo nombre es el mismo que el del título de esta película, interpretado por Jake Gyllenhaal. Este muchacho está confundido, tomas pastillas, va al psiquiatra, tiene problemas familiares y se nota que se siente solo. Después de una pelea familiar se va a acostar, pero se despierta a mitad de la noche, como sonámbulo, siguiendo una voz espectral que lo saca de su cama y lo lleva a un campo de golf, donde un tipo vestido de conejo le dice que el mundo se va a acabar en 28 días, 6 horas, 42 minutos y 12 segundos. Simultáneamente, sobre su casa cae el motor de un avión comercial, salido completamente de la nada, aplastando su habitación, donde él había estado hace algunos minutos.
Obviamente esos dos eventos vienen a cambiar la vida de Donnie de manera definitiva: se hace conocido en la escuela como un sobreviviente, conoce a una joven que parece estar atraída a él... pero también empiezan los problemas, más graves que antes. Frank, que es el nombre del tipo vestido de conejo, se le aparece de la nada y le pide que haga cosas mientras se encuentra en ese estado semi-sonámbulo, entre las cuales se cuentan incendios e inundaciones de lugares. No se está seguro quién está detrás de Frank o cuáles son, finalmente, sus motivos, pero hacia el final no queda más que creer lo que dice un libro y una vieja anciana para poder asentir con la cabeza y aceptar todo como "la realidad".
Para aquellos que ya la han visto, y advierto que acá exploraré elementos tanto acerca de la trama como de especulación y teoría acerca de lo que sucede hacia el final de la obra. Como algunos sabrán, yo soy partidario de la teoría explicada por el director, en la cual se dice que sí hubo viaje en el tiempo y que se aplica toda la mitología acerca de los muertos manipulados, los vivos manipulados y los elementos que ayudan a crear los agujeros de gusano, así como la creación e inestabilidad de los universos paralelos. Teniendo esto claro, se puede asegurar que la decisión final de Donnie Darko de seguir el ballet cósmico que se le ha presentado con el fin de que pueda vivir el amor y pueda que, con su muerte, viva su madre, su hermana, Frank y Gretchen Ross.
Ahora, nuevamente tenemos dos de los temas clásicos de Richard Kelly que podemos encontrar acá: el sacrificio mesiánico y la existencia de la fuerza superior controladora. Sobre lo primero podemos decir que Donnie Darko sacrifica su vida para que otras personas puedan vivir y no se vean enfrentados a las vicisitudes a la que se verían enfrentados en el caso de que él viviera después de que ese motor de avión cayera. Es por eso que se puede considerar al personaje como esencialmente femenino, en el sentido más abstracto de la palabra, en el sentido trinitario de lo que significa femenino, cómo el concepto se aplica a Dios como Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu), que se entregan completamente el uno al otro y por eso son uno. Donnie Darko se entrega completamente a los otros, obviando su existencia para que otros ocupan ese lugar.
Luego está la fuerza superior, que controla tanto a vivos y muertos, a la vez que los lugares del tiempo desde donde traslada a las personas y ciertos objetos. Puede decirse que ellos han elegido a este personaje, Donnie, para que arregle la perturbación que ha ocurrido en el tiempo/espacio, por lo que deben darle una lección, hacerle testigo de las vidas que se perderían si él hubiera mantenido ese universo tangente. Pero no sólo usan a Donnie como "el elegido", sino que manipulan acciones y frases de los vivos, aparte de manipular completamente a los fantasmas muertos del futuro para cumplir con su objetivo. Estos seres parecen provenir de un futuro en el cual hay ciertas divergencias con respecto a lo que ha pasado en el pasado, una especie de "policías del tiempo".
Claro que todo esto no es más que teoría, los que de verdad amamos esta película, lo hacemos por la historia, las actuaciones y por cómo nos hace pensar y tener estas locas teorías en nuestra cabeza. Para mí, es la mejor película que he visto, y tengo muy claro que no lo he demostrado acá... pero tengo toda una vida para hacerlo.

domingo, 15 de agosto de 2010

Wake up.

1. Donnie Darko (2001)
Esperé este momento mucho tiempo. El momento en el cual llegaría al final de mi lista. Las memorias de los blogs que he escrito, las páginas que he recomendado, memorias de una época más simple, cuando el 18 de Diciembre del 2006 escribí mi primera crítica de esta misma película en el blog Cellar Door 00. Al leerla puedo ver los errores que cometí y que al parecer sigo cometiendo cuando escribo, pero les digo que nunca me ha gustado revisar, salvo para ocasiones importantes, como fue mi post más abajo sobre las dos películas de John Huston o la entrada acerca de las películas perdidas.
Este año harán cuatro años que empecé con un blog fijo a escribir. Al revisar los primeros comentarios que aparecen, todos me desean suerte y dicen que ojalá que dure el blog. Pues ha durado harto, Exodus8:2 no es más que una continuación y un reformulamiento de mi parte para volver a empezar de manera más seria y mucho más "coordinada" si se puede decir.
Me abrí completamente en esas primeras entradas, poniendo incluso mis escritos con influencia (robo) a Donnie Darko, en el siguiente extracto que pueden leer a continuación. Ahora me avergüenzo de la mayoría de las cosas que dije o hice en un principio, pero al menos ahí estaban mis amigos y alguna que otra vez el comentador anónimo, dándome ánimo para seguir.
Tal vez el relajo y el frenesí al mismo tiempo era lo que me llevaba a tener tantos comentarios, quién sabe, ahora paso más tiempo entre publicación y publicación (aunque ahora último he subido el rate de a poco). Quería sacar rápidamente de mí, sin mucha pulcritud, pero lo más pronto posible, todo lo que esa película había provocado en mi ser.
Los que esperen aquí una pieza crítica o lo que sea, no la encontrarán, por que no puedo explicar las razones de por qué creo que Donnie Darko es la mejor película que se ha hecho. Son cosas que deben ser habladas por otras personas, que se me queme, que se me critique y se me mande al exilio por decir una herejía así, sobre todo después de tan distinguidas (algunas no) elecciones a lo largo de esta lista.
No voy a ser como con CellarDoor, que al llegar al Post número 100 abrí Exodus8:2, pero ya pueden empezar a notar ciertos cambios en cómo se ve este blog. He estado maquinando sitios, escritos, cosas para reemplazar esta lista que ha ido (casi) religiosamente todos los domingos a entregarles un poco de mi opinión sobre las que yo creo sean las mejores películas de la historia.
Puedo decir con calma que fue Donnie Darko quien me volcó a escribir un blog, a escribir mis cuentos o ensayos o lo que fuera, mis críticas, opiniones, disculpas, escritos personales, lo que fuera. Podríamos decir que Donnie Made Me Do It.
Espero que con el tiempo los comentarios vuelvan y este lugar sea para el debate y la discusión (no siempre tengo la razón).
He desactivado tanto la necesidad de tener cuenta blogger como la de escribir las letras y (por alguna suerte de milagro) no ha habido Spam, así que espero sus comentarios (eso sí, si tienen sitio web o parecido, entren con eso, así puedo ponerlos en los links de al lado). Muchos me han dicho que transcriba el blog al inglés y no lo pienso hacer por que la gente que me lee son mis amigos en primer lugar y los visitantes esporádicos en segundo (no los ofendo, calma).
Sólo me queda dar las gracias a algunas personas: Sebastián Rebolledo por molestarme siempre en el colegio con los blogs y cosas, sé que fui un pesote, pero quiero pedirte perdón y decirte que gracias a ti he podido sacar cosas como estas adelante; Nicolás Carvajal, casi por las mismas razones; Fernando Gómez, por tus comentarios, siempre útiles, no sé cómo estarás, creo que bien, pero que siempre he tenido en cuenta tu opinión y tus comentarios y tus gustos, aunque no me consideres mucho realmente; finalmente a la última persona que ha comentado acá, Sam Juliano, alguien que he conocido del sitio Wonders in the Dark, cuya comunidad es mucho más inteligente de lo que yo podré ser algún día, pero su comentario creo que me dejó feliz por lo que restó de esta semana, thank you so much.
Ahora, es hora de avanzar, dentro de la próxima semana (o no), pondré las dos críticas que tengo en el tintero y finalmente les mostraré qué significan esas cosas del lado, cómo seguiré hablando de cine cuando esta cuenta se ha acabado.

viernes, 22 de enero de 2010

TOP 10 Películas del 2009

Tenemos antes nosotros el 2009, un año que se puede describir por dos cosas: Buenos Documentales y Buenas Películas de Animación. El 3D también tuvo su parte, así como el regreso a las raíces de algunos directores. Puedo decir que el 2009 es mucho mejor que el 2008 en cuanto a Cine, pues a esta altura del año pasado, no había tantas películas para el Top 10 y me costó hacerlo, pero ahora me resulta bastante simple, hubo muchas películas excelentes, distintas y revolucionarias. Primero voy a dar el Top 10, luego hablaré de otras películas que encontré buenas pero no llegaron a mi lista y de las que deseo hablar un poquito, para luego pasar a lo malo y lo peor del año, a continuación la lista:

10. La nana (Sebastián Silva)
Lo digo aquí y ahora, esperaba una película buena pues ganó Sundance y era chilena, y es una película buena, excelente, inmejorable y lo diré acá: la mejor película chilena que he visto. Esto puede ser ayudado por el hecho de que todas las películas chilenas que he visto son malas, pretenciosas, etcétera. Debo decir que lo que de verdad se lleva el premio acá es la actuación de Catalina Saavedra en el papel principal, tantos años viéndola hacer el mismo papel, aquí se ve cómo un personaje crece y crece demasiado, mostrándonos su sicología a través de actos y no diálogo, una depresión esquizofrénica que lleva a que esta película tenga la estructura de un slasher en ciertos momentos.

9. Bakjwi (Chan-wook Park)
Hasta ahora, mi película favorita de vampiros... y tiene romance... y no es Crepúsculo, es una película de mi director no americano favorito, Chan-wook Park, donde nos muestra un vampiro clásico: chupa sangre, le quema el sol, tiene apetitos sexuales increíbles, poniendo todo eso en un sacerdote lo vuelve complicadísimo. Vemos un personaje que trata de hacer el bien con sus dotes curativos que se le vienen con su vampirismo, así como los demás quieren ayudarlo a sobrevivir, lo cual todo se ve interrumpido por una joven mujer que lo corrompe y lo seduce. Hay dos cosas tremendamente destacables en la película, una es la fotografía, impecable como siempre en Park, y la actuación de Ok-bin Kim como la joven Tae-ju, una actuación digna de premios.

8. Capitalism: A Love Story (Michael Moore)
En un momento de este documental, Michael Moore pregunta "What the fuck happened?" y es lo mismo que todos nos preguntamos cuando ocurrió esta crisis económica, muchos no entendían qué era lo que pasaba, gente perdía sus casas, acciones se desplomaban, dinero era pedido en el Congreso Americano para un Bail-Out o Salvataje, dinero que hasta ahora no se sabe dónde está y qué se ha hecho con él. Todo esto se nos muestra al más puro estilo Moore, con entrevistas personales cara a cara, el clásico elemento ficcionalizado, películas de archivo que hoy se ven ridículas, y un mensaje de esperanza que esta vez no apunta al futuro, sino a mirar al pasado, a un antiguo presidente que un día quizo algo, pero no pudo cumplirlo.

7. District 9 (Neill Blomkamp)
Una verdadera sorpresa en todo sentido, en cuanto a historia, su modo de contarla, los efectos especiales, la actuación de Sharlto Copley, que en su vida había actuado, y del director que ha hecho sólo comerciales y pequeños cortos increíblemente avanzados en efectos especiales. El trasfondo político de la película es fuerte, las relaciones entre los marcianos y los humanos es tan fuerte que uno sabe que de una manera u otra está siendo testigo de una relación que existió entre los Afrikaans y los nativos de Sudáfrica en tiempos del Apartheid. Aunque nunca ocurriría algo parecido a lo de la película, una transformación, sí podemos pensar que él sólo llega a entender y comprender a los prawns cuando se ve bajo el peligro y bajo la misma presión que ellos, una joya de lo que viene en la década.

6. Up (Pete Docter/Bob Peterson)
Pixar ha realizado las mejores películas de animación de toda la historia en estos últimos años, pero esta es la que ha llegado a mis favoritas, dejando fuera a todos sus intentos anteriores (salvo WALL·E), pues es una película que te deja con tus ojos al borde de las lágrimas en los primeros cinco minutos, lo cual es una hazaña que cualquier película del holocausto desearía realizar (jaja, chistes después de ver la malísima Niño del Piyama a Rayas), y una hazaña que no muchas películas pueden lograr en mi. Esta película puede contarnos y mostrar interesante la historia del viejito más gruñón-simpático de la historia del cine y del mejor niño gordinflón con corazón del siglo xxi (el de los Goonies le gana para el de la historia), haciendo que todo se vuelva mágico, pero a la vez tomando en cuenta cosas muy serias. Mi personaje favorito es Dug, el perro que habla, le da una ligereza cómica a una película que se estaba tornando seria al extremo, además como que me parezco a él.

5. World's Greatest Dad (Bobcat Goldthwait)
Esta es una comedia negra, negrísima, de esas que uno piensa un poco y se pregunta si realmente estamos viendo una comedia o un drama de la vida real que tiene algunas escenas graciosas entremedio, por eso es una de las mejores comedias que he visto. Esto es como empujar al máximo las características de la comedia acerca de la muerte, donde un padre-escritor-profesor se ve bajo el influjo negativo de las actitudes de su hijo adolescente, el cual muere como David Carradine... sí, y lo muestran un poquito. Contar más de la película es un crimen, pues uno tiene que estar consciente de qué cosas se están hablando, cómo son las reacciones de él frente a la muerte, los personajes y sus preguntas, para poder descubrir el humor que hay tras cada situación, yo me reí mucho, en serio. Lo mejor de la película sin duda es Robin Williams, realizando un papel por el cual los padres de familia no llevarían a sus hijos a ver este tipo en acción.

4. Collapse (Chris Smith)
Otro documental, tan importante como el de Michael Moore, pero mejor pues nos está mostrando el futuro. Michael Ruppert fue policía de Los Angeles, ahora retirado por sus acusaciones a la CIA por negocios en el mundo de la droga. Él se considera un hombre que lee los diarios y puede leer más allá de ellos mismos, viendo lo que hay tras las noticias, asegurándonos que hemos llegado al peak del petróleo, el petróleo se va a acabar y nuestros días en esta tierra están contados. Su razonamiento es lógico, la población mundial creció exponencialmente cuando se descubrió el petróleo, cuando este se acabe, más del 90% de la civilización perecerá de hambre o frío. Es un mensaje alarmante sobre todo cuando nos da una fecha, 50 años desde el año pasado, desde hoy hasta ese momento la población bajará gradualmente (como tan gradual puede ser una baja de 15 billones en 50 años) hasta llegar a niveles de la Edad Media.

3. The Box (Richard Kelly)
Uy, qué complicado poner esta película acá. Es una película... complicada, por decir algo... es... rara, no sé realmente qué decir sobre esta película, es como si te preguntaran qué sentiste luego de que te ganaras el loto o perdieras tu bicicleta, es algo inenarrable. A ver, trataré de explicar sin revelar mucho: Cameron Díaz recibe una caja con un botón dentro, luego llega Frank Langella y le dice que si presiona el botón alguien morirá, pero recibirá a cambio un millón de dólares. Es un gran dilema moral, lo cual vuelve más complicado aún lo que hay detrás de todo ello.

2. Drag Me to Hell (Sam Raimi)
Esta es una película original, es el regreso de Sam Raimi al terror con una historia de maldiciones y magia gitana, al más puro estilo películas de los años 40. Esta película puede combinar el asco con el terror y los pequeños momentos de comedia de manera maravillosa, logrando una verdadera obra maestra. Estamos frente a una película de terror que no pudo tener mejor tiempo para existir, es una película de terror de izquierda, que castiga a la capitalista por su aspiración económica por el pobre que no puede conservar su casa. Algunos han tachado esta película de predecible, pero creo que sorprende a cada momento con sus giros y elementos de la sicología de la portagonista, así como los eventos que nos muestran, sin duda una gran escena es la de la sesión de espiritismo. Una película para atesorar y volver a ver muchas muchas veces.

1. Inglorious Basterds (Quentin Tarantino)
Los que han hablado conmigo, saben lo que me encanta esta película, quienes tomaron el ramo de Guión I saben con cuánta rabia vi cómo un grupo de idiotas (no les cabe otra palabra) criticaron el inmejorable guión del Popeye Tarantino diciendo que no era suficientemente concluyente, muy disperso, etcétera; lo cual es una idiotez si se piensa en cómo es la escritura y dirección de Quentin. Los que tienen las pelotas de criticar algún aspecto de esta película, sea cual sea, se verá en problemas conmigo, pues tal como dice Aldo Rayne al final de la película: "this may be my masterpiece", nunca se ha dicho verdad más grande señor... salvo por Kill Bill, claro, esa es su obra maestra. Creo que es una de esas pocas películas que son perfectas en cada sentido, cada escena es una pequeña pieza, como de novela. Quien desee criticar esta película puede meter su opinión... en los comentarios de abajito, así lo puedo destruir (rebatiendo) haciendo la crítica pequeñita, así poder metérsela en el culo de la persona.

Muy bien, hemos llegado al número uno, así que a continuación atacaré un problema esencial, y este es la ausencia de Avatar de mi lista, pero hablemos un poquito de esta película.
Es buena, no lo dudo, tiene uno de los mejores efectos especiales que he visto en toda mi vida (debajito están las Jurassic Park en el modo en que me sorprendieron y luego vendría District 9), tiene actuaciones fuertes, aún pese a que la mayoría del tiempo es sólo captura y luego diseño de personajes, pero toda esa fuerza de los movimientos de Zoe Saldana, haciendo de la Na'vi Neyrtiti, son de ella y son realmente impresionantes. En 3D es un espectáculo, es un verdadero festín para los ojos, tanto en las escenas en el mundo de Pandora y entre los humanos (según mis papás, es más sorprendente en estas últimas, yo realmente no sé, pues no hubiera sido lo mismo Pandora sin esa profundidad selvática y debo admitir que hubo veces en que me sorprendí muy cerca de los humanos). Algo que tiende a obviarse es a Michelle Rodríguez, que realiza uno de los mejores papeles de su vida, pese a realizar el mismo papel que siempre hace, es una actuación a nivel de ojos y acciones que es tremendamente poderosa, mejor que la de Sigourney Weaver, si se puede decir eso. Sin embargo, siento que la crítica que todos realizan a la poca originalidad del guión... debo adoptarla, pues no hay otra razón para que no me gustara "lo suficiente". Hubo momentos en los cuales me sorprendía y decía WOW, pero eran momentos en que lo que se decía era poco interesante. Tuve que sacarme los anteojos varias veces para restregarme los ojos (punto en contra, sin importar que fuera mi culpa) y una vez casi salto cuando una granada fue directamente en mi dirección, qué salto jaja. Otra cosa a favor de la película, cuando la vi, Florcita Motuda se sentó unas filas más abajo, bromeó todos los trailers, pero (menos mal) el resto del tiempo se quedó calladito. Finalmente le puse un 9 por su enorme novedad, pues había pensado en un 8 por un tiempo, pero pensé que hubiera sido injusto.

También tenemos dos películas animadas tremendamente sorprendentes, que les faltó un poquito para poder llegar a la lista, hablo de Coraline y Fantastic Mr. Fox, del director de Pesadilla antes de Navidad (meh) y Los Magníficos Tenenbaums (ugh), películas distintas, pero que supieron mejorar a sus predecesores, aunque a muchos no les guste admitirlo o digan incluso que esté loco al decirlo.
Coraline fue la primera película que vi en 3D en el cine y fue sorprendente, fue una experiencia que se vio incentivada por el hecho de haber leído la novela de Neil Gaiman unos días antes, lo cual me llevó a verla el día de estreno, el 3D fue fascinante en el sentido de que daba profundidad, pero los cambios a la historia me molestaron un poquito, además de alrededor de la mitad de la película cuando dije: "en este instante un cabro chico se aburriría", yo no lo hice, pero sentí que había algo ahí que no se movía, y era la película.

Fantastic Mr. Fox fue una verdadera sorpresa, luego de encontrar mediocre a los Tenenbaums luego de que me la llenaran de flores como película tremendamente excelente, cosa que claramente No es, y aunque resulte gracioso me gustó mucho más La Vida Acuática por Bill Murray y esa escena con los piratas; esta es la obra maestra de Wes Anderson, donde su estilo tiene un lugar, con los niños chicos, personalmente creo que el estilo Anderson es bastante infantil, lo cual ayuda y vuelve didáctica la película, a la vez que muy entretenida.

Zombieland es una película muy entretenida, es sangrienta, pero graciosa y una montaña rusa de entretención. Pero no mucho más, creo que tiene ciertas inconsistencias que luego hacen titubear, pero uno recuerda el tiempo pasado en el cine y se olvida de todo.

The Bad Lieutenant: Port of Call - New Orleans es la primera película que veo de Werner Herzog, gran cineasta alemán, que con esto realiza su segundo remake de una película antigua (la primera fue Nosferatu) y la hace con Nicolas Cage, que realiza uno de los mejores papeles de su vida como un policía corrupto, drogadicto y cruel. La película es como un viaje de drogas y tiene líneas que van a ser memorables de aquí a años por venir, como la escena de las iguanas o la del alma que sigue bailando. Nunca pensé volver a decir que Cage actuaba bien después de Adaptation., pero así lo ven, con el material y dirección adeucadas él puede obrar maravillas, aún con su hiperactividad y gesticulaciones.

Entre las otras películas destacadas están: Angels & Demons (mucho mejor que El Código Da Vinci), Red Cliff 2 (Segunda parte de la epopeya china), Frequently Asked Questions About Time Travel (graciosísima parodia sci-fi), The Lovely Bones (la mala prensa es cierta, pero se mantiene por las actuaciones) y el corto Statuesque dirigido por Neil Gaiman que bajaron de Youtube.
Películas interesantes que vale la pena ver una vez para saciar la curiosidad o que tal vez merezcan una segunda leída: Away We Go (interesante apuesta de Sam Mendes con una Maggie Gyllenhaal increíble), Five Minutes of Heaven (otra ganadora de Sundance, con razón por lo fuerte de su tema), The Hangover (comedia americana no tan tonta), His Name Was Jason: 30 Years of Friday the 13th (el año pasado me vi todas las viernes 13 y este documental me hizo hacerlo), The Informant! (graciosa, con una banda sonora, fotografía y actuación de Matt Damon impresionante), Invictus (Clint Eastwood realiza un mal paso, pero igual es entretenida), Mary and Max (claymation para llorar y poco más), Monsters vs Aliens (extrañamente la encontré MUY entretenida), Moon (esperaba algo mejor, pero sin duda Sam Rockwell es un As), Public Enemies (Depp es insuperable), Red Riding: 1974 y 1980 (películas de misterio que les faltaba un elemento de intriga y velocidad), Star Trek (buen blockbuster, pero no mucho más).
Si la dan en el cable, véalas, pero no espere mucho: (500) Days of Summer (la Miss Sunshine del año y adivinen, es muy quirky pero poco valiente), The Girlfriend Experience (Sasha Grey es una actriz porno, pero esto no es una porno), Harry Potter and the Half-Blood Prince (al menos mejor que la anterior), Shorts (me sorprende lo bien hecha de esta película "para niños" de Robert Rodríguez), State of Play (parte muy bien, pero luego uno se confunde y hecha todo al garete), Watchmen (la odié, pero está tan bien hecha) y X-Men Origins: Wolverine (me encantó cuando la vi en la Avant Premiere, pero con el tiempo mi entusiasmo baja).
Ahora la peor película del año 2009 es:

The Ugly Truth debe ser la peor excusa posible para una comedia romántica, creo haber visto películas malas y esta porquería, está llena de clichés y aburrimientos mil que pueden hacer que uno ruegue por un golpe en la cabeza para reír una vez. Creo que hay una escena buena, es la de los calzones vibradores, pero es por la actuación de la Hegel más que por la situación en sí. Gerard Butler está perdido y yo nunca lo consideré un buen actor, para nada.
Eso, que este año nos traiga sorpresas. :)

lunes, 14 de septiembre de 2009

RIP Patrick Swayze (1952 - 2009)


¿Qué pasa este año? Se están muriendo todos los buenos, todos los grandes escritores, escritores... bueno, tal vez no los grandes, pero sí los que me gustan mucho, como este señor, el Patrick Swayze.
Todos lo recuerdan por "Ghost" o "Dirty Dancing", pero como he visto la primera ,y no me gusta, mientras que la segunda no la he visto, ni pienso hacerlo, él actuó en "Donnie Darko" y eso me hace alabarlo día tras día.
En "Donnie Darko" hace de Jim Cunningham, un tipo que hace videos de autoayuda y que tiene un oscuro secreto. Se manda un papelazo este tremendo hombre, es uno de los mejores personajes de la película por lo bien hecho que está, es de verdad una obrilla de arte.
De verdad es una de esas muertes que afectan realmente, pues sientes que se ha perdido un enorme talento, lástima, me hubiera gustado que hubiera hecho otra película tan buena como Donnie (sé que eso es imposible), pero es tan buen actor, como lo desmuestra en la siguiente escena, sólo vean cuando pone el micrófono sobre su pecho:

(Sobre ese video, cuando hacen las preguntas, la primera es Ashley Tisdale de HSM y Zack & Cody, el segundo es Jerry Trainor "Spencer" de iCarly, mientras que el tercero aparece en Zoey 101, además entre el público, al lado del malo está Seth Rogen, ahora muy famoso)
Ahora, algo para recordarlo, algo basado en su película "Roadhouse", la canción "Have a Patrick Swayze Christmas" de Mystery Science Theatre 3000.

Rest in Peace

lunes, 20 de julio de 2009

40 Años de Mentira o Colonialismo Subjetivo, de todas maneras estamos mal...


Se cumplieron 40 años un día como hoy de cuando llegó a la luna el transbordador americano con Neil Amstrong y Buzz Aldrin dentro para poner la bandera americana en su superficie y decirnos: "miren, conquistamos hasta la luna, ¿cómo no vamos a poder conquistarlos a ustedes?"; por otro lado, existe la posibilidad de que nunca hayan llegado a la luna... pero de eso se encargaron los Mythbusters y, bueno decidan ustedes. Como es una ocasión especial, haré unas listillas pequeñas.

Las Mejores Películas Lunares:

1. It's a Wonderful Life (1946)
George Bailey: What is it you want, Mary? What do you want? You want the moon? Just say the word and I'll throw a lasso around it and pull it down. Hey. That's a pretty good idea. I'll give you the moon, Mary.
Mary: I'll take it. Then what?
George Bailey: Well, then you can swallow it, and it'll all dissolve, see... and the moonbeams would shoot out of your fingers and your toes and the ends of your hair... am I talking too much?
Uno de los mejores diálogos de la historia.

2. The Truman Show (1998)
La luna era el lugar donde estaba el director que controlaba todo el mundo de Truman, una metáfora...

3. 2001: Space Odissey (1968)
Una de las mejores películas de ciencia ficción dura, con una fotografía y música impecable. La secuencia que ocurre en la luna es una de las mejores, pero a la vez es la que me causa más miedo.

4. Un chien andalou (1929)
La luna es un ojo y una nube es una navaja. Con esta simple imagen, la de la luna siendo atravesada por una nube da escalofríos y revoluciones en el cine mundial.

5. Le voyage dans la lune (1902)
Una de las primeras películas de ficción resulta ser de ciencia ficción, basada en los trabajos de Verne y Wells, sobre un cañón para viajar a la luna, la bala se estrella contra el ojo de la luna, dando una de sus imágenes más icónicas.

Los Mejores Videojuegos Lunares:

1. Final Fantasy IV
Toda la última parte del juego transcurre en un viaje constante entre la Tierra y la Luna, ahí donde viven los magos lunares, los más poderosos de todos.

2. Final Fantasy VIII
La parte de la Luna en este juego es una de las más mamonas y a la vez emocionantes: Squall morirá por Rinoa sólo para salvarla, mientras de fondo los monstruos caen sobre la Tierra y dejan la embarrada. (Gracias Misterio ;)

3. Okami
Aquí puedes hacer aparecer la luna con un simple movimiento de tu pincel. También está el festival de la luna llena, del aniversario de la derrota del monstruo que ahora anda suelto.

4. Zelda: Majora`s Mask
Pese a mi odio total contra Nintendo y especialmente el 64, debo decir que tratar de evitar que la luna caiga en el mundo es uno de mis sueños y pesadillas más recurrentes, y supo plasmar el terror que yo sentía cuando estaba durmiendo.

Los Mejores Libros Lunares:

1. "Dolores Claiborne" de Stephen King
Este librillo pequeño (300-400 páginas) fue leído en seis horas. Para que vean lo atractiva que fue la historia de esta mujer que decide matar a su esposo durante el eclipse total de luna que ocurre en Maine. Muchas veces se hace referencia a la luna comparándola con la cara del esposo al fondo de un pozo.

2. "Viaje a la Luna" de Julio Verne
Esta novela épica y científicamente correcta (al parecer) se caracteriza por ser la mitad sobre los preparativos y a otra sobre un viaje que nunca se lleva a cabo (los cálculos que llevan haciendo la mitad del libro están erróneos), lo cual exhaspera pero les permite ver el lado oscuro de la luna: verde.

Las Mejores Canciones Lunares:

1. "Space Oddity" de David Bowie
OK, no necesariamente lunar, pero da la sensación que debieron haber tenido esos dos tipos cuando caminaron en la luna. Can you hear me major Tom?

2. "The Killing Moon" de Echo & The Bunnymen
Esta sí es terrorífica, habla de una especie de asesina que mata cuando ve la luna llena. Aparece en Donnie Darko lo cual la hace genial.

3. "Moonchild" de King Crimson
Para bailar lentamente esta canción. Es enorme el poder de imaginación y de variedad que hay dentro de King Crimson.

4. "Moonlight Drive" de The Doors
Una de las mejores canciones de Las Puertas y una de las más movidas también. Es como bacanosa y bien buena.

5. "Siguiendo la Luna" de Los Fabulosos Cadillacs
Son casi las cuatro de la madrugada, no puedo detenerme siquiera a pensar... Me da remembranza.

Ahora, a escuchar, pensar, leer, ver, lo que sea, que este día sea de lunáticos.

domingo, 21 de junio de 2009

¡Magia!


48. El Gran Truco (The Prestige) (2006)
Esta película también se sitúa, igual que K-PAX, en lo que se denomina soft SF, debido a que el elemento de Ciencia Ficción se mantiene escondido hasta el final, donde su revelación nos sorprende, parecido a lo que pasa con Donnie Darko. Me tiende a gustar mucho más, por alguna razón es atrayente, lo mismo pasa con los libros, donde el robot o la nave espacial no es lo importante, sino un establecimiento más, como la crisis del 29 en un libro sobre amor.
Bueno, pero fuera del género, esta película es como un truco de magia: primero, te muestra un objeto normal (una situación normal) dos magos amigos que se pelean y se separan, tratan de arruinarse el uno al otro. Luego, el mago toma ese objeto normal y lo transforma de una manera imprevisible, en este caso, la película da al menos unos TRES giros de TRAMA completos, llevándote de un lado a otro, ambiando simpatías y añadiendo elementos históricos y fantásticos. Luego, viene el Prestigio, el objeto luego se muestra de vuelta a ser como era antes, sin ningún cambio, pues nadie espera que un cambio se lleve a cabo sin poder deshacerse luego, aquí es cuando todos los Plot Twists se vuelven inútiles ante la historia detrás. La película trata sobre la magia de nuestras vidas, de cómo las cosas complicadas con más simples de lo que parecen y cómo Wolverine y Batman pueden estar en la misma película.

jueves, 2 de abril de 2009

Las 10 Películas del 2009 que más espero.

Partiré con la más esperada hasta seguir con la menos, de entre las diez primeras. Se añadirá tráiler e imágenes. si es posible. Las películas pertenecen a directores predilectos míos, por actores porque simplemente suenan muy bien. Partimos.

1. The Box (Richard Kelly): Del director de las que sean quizás las mejores películas de todos los tiempos (Donnie Darko y Southland Tales), viene una historia de ciencia ficción, para variar, basada en una historia del increíble autor Richard Matheson. Con la actuación de Cameron Díaz, esta película tratará sobre una pareja que encuentra una caja con un botón dentro. Si lo presionan, se volverán millonarios, pero matarán a alguien a quien no conocen. ¿Qué hacer? Para la fecha en que se va a estrenar, se piensa que podría ser candidata a los Óscares, lo cual sería genial... para mí.
2. Drag Me to Hell (Sam Raimi): La vuelta al horror después de tres buenas películas de Spiderman del director de Evil Dead. Simplemente genial volver a ver qué hace en estas lides, ahora más maduro y grandecito. Trata sobre una burócrata oficinista de préstamos que debe embargar a una señora vieja de su casa, sólo para recibir de respuesta una maldición gitana. Aquí se presentan varios dilemas como si ella era la culpable real de la embargación o si se merecía esa maldición. Se nota que será un buen rato y aquí hay tráiler.


3. The Imaginarium of Doctor Parnassus (Terry Gilliam): La última gema del magnificente director de Brazil y Doce Monos, con Heath Ledger en su último papel, el cual no terminó, pero quedara en la película. Es una historia mágica con efectos especiales no computacionales, en su mayoría, sobre un mago que presenta shows a lo largo del mundo con grandes trucos. No se sabe mucho más, pero aquí hay un teaser.


4. Inglourious Basterds (Quentin Tarantino): Un remake-homenaje a las películas de guerra sobre amradas ficticias o reales que van donde los nazis para cobrar venganza. Si lo hace Tarantino, no puede salir mal, es algo que tiene él. Los actores que se han juntado para esta película son variadísimos y darán segurmanete lo mejor de sí para que sea la mejore película de guerra que hemos visto en nuestras vidas. Hay trailer y está genial.


5. The Lovely Bones (Peter Jackson): ¿Puede Jackson hacer algo que no sea bueno? Esta historia sobre una niña que es asesinada y violada es perfecta para él, debido a su Heavenly Creatures. La niña, ya en el cielo, ve cómo su familia soporta su muerte y todas las cosas que pasan después de esta ocurrida. ¿Podrá ayudarlos? Ha tenido cntroversias varias, pero va segura para los Oscares.
6. Where the Wild Things Are (Spike Jonze): Esta peícula tiene el mejor poster, el mejor trailer y la mejor visualidad que he visto en mucho tiempo, quiero ver esta película para abrazarla y no dejar que respire nunca más. ¿Han vista cosillas más addorables y terroríficas que esas Wild Things? El director no es un desconocido, dirigió El Ladrón de Orquídeas, así como un montón de videos musicales, sabe lo que hace. Un niño escapa de casa de sus padres, en un lugar mágico las Wild Things lo nombran su rey. Hay trailer, veámoslo.


7. Tetro (Francis Ford Coppola): Filamda en Argentina, FFC nos cuenta la historia de una familia de inmigrantes italianos artistas. No suena muy interesante, pero el hecho que sea lo primero que escriba y drija en muchos años, lo hace un MUST SEE. Vincent Gallo actúa, qué bueno que se dedique a actuar y no a dirigir... Abajo FFC mismo te explica su película y lo que pretende hacer, es un viejillo bonachón y buena gente.


8. Thirst (Chan-wook Park): ¡Al fin una película de vampiros que parece medianamnte decente! Después de Creapúsculo no quiero saber NADA de vampiros, salvo de esta película coreana, cuyo poster y trailer ya fueron censurados por el país. Luego de un accidente y una operación un hombre muere sólo para volver como vampiro, un cua vampiro que ahora caza a mujeres voluptuosas y no sólo les chupa la sange... bueno, puedo ver porqué fue censurado. Del director de la Trilogía de la Venganza, nos espera una GRAN película.



9. 25/8 (Wes Craven): Un asesino sicópata decide matar a todos los niños de su barrio de nacimiento que comparten su misma fecha de cumpleaños, 25 de Agosto. Suena bastante arbitrario, pero será dominado a la perfección por el maestro del horror Wes Craven.

10. Year One (Harold Ramis): Es la historia que todos esperábamos. Comedia prehistórica con Jack Black y Michael Cera. El trailer está graciosísimo y suena mucho mejor que cualquier cuestión que tenga que ver con los hermanos Farrely. El trailer acá.

Si todo sale bien juro hacer una crítica a cada una. cuando digo salir bien, me refiero a tener computador.