Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de abril de 2012

Mi Primer Videoclip: Chistelle - ESG



Ahí les dejo mi primer videoclip, hecho para el ramo de Taller de Videoclip, un trabajo de remontaje de uno de los primeros cortometrajes de George Lucas. Disfruten.

miércoles, 24 de agosto de 2011

'Teen Horniness Is Not a Crime' una canción escrita para "Southland Tales" (2006) por Richard Kelly


Puede pasar desapercibido para muchos, pero la mezcla de pop/rap/techno de la canción cantada por la actriz porno Krysta Now en la película "Southland Tales" (2006), forma parte esencial acerca de lo que la hace imprescindible y una de las principales razones por la cual es una obra maestra. Es decir, es el primer y, hasta ahora, único crédito musical asociado a Richard Kelly, que sale como uno de los escritores de la letra de la canción junto a Gerard Bauer y Colin Kelly, y desborda de esa rareza que impregnaba todo lo relacionado con esta épica moderna.
Antes de pasar al análisis de la letra de la canción, creo que es impresionante notar que la canción es cantada por la misma Sarah Michelle Gellar, que interpretaba a la actriz porno con poderes proféticos llamada Krysta Now, pero que cuenta además con la participación de otros artistas, entre ellos Abbey McBride, que dentro de la película interpreta a una de las otras actrices porno que forman parte del panel del talk show de Krysta, bajo el nombre de Sheena Gee. Además, artistas relacionados con el mundo del rap, como Clarkent & Greasy Beats, que le dan a la canción una suerte de "normalidad" dentro de las canciones pop desechables, que siempre cuentan con estos artistas para darles un tono más "hip".
Los dejo, entonces, con la canción, y en seguida, la letra con algunos comentarios.



Teen horniness is not a crime
Keep an open heart and an open mind
Cause these statistics do not lie
Just ask those nerds who shot up Columbine

Sólo con leer esa última línea es como para temblar y a la vez reir y a la vez llorar ante la valentía de Kelly de poner en la palestra algo tan serio como los asesinatos de Columbine en una canción y decir que la razón por la cual lo hicieron era que estaban calientes... y no creo que esté tan lejos de la realidad, eran rechazados y considerados "nerds". Obviamente esta canción toma la perspectiva más cliché y superficial de la historia norteamericana reciente, y lo hace más divertido por que se hace desde una perspectiva conservadora norteamericana. Lo mejor, esa última línea no la canta Sarah Michelle Gellar.

They weren’t gettin’ laid
No
They weren’t getting’ laid
So

Sigue con el tema.

Teen horniness is a state of mind
Not a sin but a natural urge
You gotta purge
Gotta splurge
While you still can

Habla de cómo la única opción de vivir es masturbarse y eyacular, o en su defecto tener sexo, que aunque es difícil, debe hacerse. Pero, ¿por qué es TAN necesario? La última línea, nuevamente, nos da una pista acerca de por qué la urgencia es tanta de "splurge", que rima con "purge", es decir purgar nuestros pecados a través del sexo, ya que Krysta Now sabe que el mundo se va a acabar pronto y que los nerds deben aprovechar el poco tiempo que les queda. Es un llamado desesperado a la cordura, el tempus fugit, una actriz porno filósofa y con poderes mentales extraordinarios, lo cual explica su afán por sacar todos sus productos lo más pronto posible, ella quiere transformarse en el último pensamiento, la última figura pop de la era humana en la
Tierra.

Birth control
Condoms
The morning after pill

Para qué embarazarse si se puede tener más sexo, total esos hijos no van a nacer. Aunque la canción es animada, es terriblemente gris en su prospecto futuro.

It’s your stupid legislation
In an overcrowded nation
Now you acting crazy
Cause a zygote ain’t no baby

Estas líneas contradicen lo que dije anteriormente acerca de cómo la canción toma una perspectiva conservadora frente a la vida norteamericana común y silvestre, pues aquí se está diciendo que un cigoto no es un ser vivo, porque la comunidad está harta de tener tanta gente, pero nuevamente veámoslo con cierta perspectiva. Ya no hay necesidad de más seres humanos, la tierra ha llegado a su límite, que es la razón principal para terminar el mundo, entonces aquí critica todo lo que los mismos conservadores han logrado prevenir, pues los ha llevado a la perdición de la sobrepoblación, lo que ha llevado a la tierra a desacelerarse y ha llevado al ser divino superior a terminar nuestra existencia.
Disfruten de esta canción "pop", ahora. JA!

domingo, 31 de julio de 2011

Gojira (1954)


Rugido Musical, por Jaime Grijalba.

Ahh, monstruos de los años 50, no hay nada mejor que un buen tema para una espectacular blogathon, así que el blog Forgotten Classics of Yesteryear, se ha elegido ese tema para poder hablar y discutir. Recomiendo enormemente que vayan y visiten a todas las entradas de esta blogathon y estén atentos, que aún queda mucho para la próxima semana. Yo, por mi parte, me dedicaré a revisar un clásico del cine kaiju japonés, la primera película de Godzilla.
Pero voy a ser muy honesto. No soy un experto en Godzilla. Mi conocimiento se extiende desde esta película hasta "Gojira, Ebirâ, Mosura: Nankai no daiketto" (1966), en orden cronológico, es decir, aún no he visto otra versión de Godzilla más que la "seria" y "asustadiza" de esta versión, y la más amable y colorida que empieza a aparecer en "Kaijû daisensô" (1965). Por lo que puedo dejar que otras personas hablen mejor sobre su fanatismo por las aventuras de este monstruo gigante. Tomen a James Rolfe, mi adorado angry videogame nerd, cuando habla con pasión sobre esta película.



Pero hay algo de esta película que, al parecer, no mucha gente ha discutido y que provoca algo especial en mi: la banda sonora. Esta ha sido reeditada muchas veces para ser vendida, tanto en Japón, como en Estados Unidos, así que su calidad está probada, pero lo que me sucede es que al terminar una película de Toho de Godzilla, al pasar los días, con lo único que me quedo es con el tema principal (y a veces más canciones) de la banda sonora de estos monstruos gigantes. Eso, y los rugidos correspondientes.
Akira Ifikube es simplemente un genio, pudiendo hacer la banda sonora de muchas de las películas de Godzilla. Su trabajo es excepcional, simplemente hay una forma de describirlo: épico. La cantidad de tambores y sonidos retumbantes se asimilan con los movimientos pesados y ominosos que cubren la pantalla cuando Godzilla aparece por primera vez, o cuando se encuentra con los cables de alta tensión, todo queda supeditado maravillosamente a la música, que hay veces en que se traga a esta casi obra maestra del cine de catástrofe (a lo cual pertenece más que al cine B).
Basta con escuchar los primeros acordes de la canción de título de "Gojira" (1954) para darse cuenta uno que está ante algo más grande de lo que uno puede imaginar, algo que cambiará el rumbo de la historia del cine para siempre, las repeticiones de ese instrumento de viento grueso hacen de todo una armonía gruesa y enorme que da a entender al enorme monstruo al cual nos veremos enfrentados.



Las bandas sonoras de películas posteriores de Godzilla son buenas, pero carecen de cierta tristeza que llena algunas de las canciones de esta banda sonora original, como es en el caso de la pieza que acompaña el hundimiento de los barcos al inicio de la historia: cuando aún no es seguro qué ha pasado, los rumores son muchos y no se puede hacer nada más que esperar.



Buena parte de la primera sección que se dedica a saber qué es lo que ha producido los accidentes, sucede en una isla japonesa, campesina y alejada del resto del Japón, donde las leyendas de hace siglos se mezclan con la realidad de lo nuclear, que hace que la imaginación se vuelva unas escenas simplemente espeluznantes, como el descubrir una huella gigante hasta la primera aparición de este ser prehistórico. La música que acompaña tanto a los aldeanos de esta isla (bastante folklórica y con una sensación a madera, arcaica), como la de esta última escena (que recuerda a otros filmes de monstruos de los años 50, pero norteamericanas) son fenomenales.



Entonces tenemos otras piezas que son más movidas, pero causan duda al escucharlas, pues se trata de una marcha militar, que fue lo que llevó a Japón a tener este problema al fin y al cabo. Se usa en todas las escenas de movimientos de tropas y resulta pegajosa... pero vaya que causa resquemor y eso indica inteligencia de parte del realizador y del compositor.



La primera entrada de Godzilla a una ciudad grande, en esta película, fácilmente puede ser considerado como uno de los mejores momentos de la historia del cine de siempre, y eso es algo que se debe en parte a esta pieza musical, que nos habla de algo que se prepara, algo que se siente como más grande que la película misma, y así todos conocemos a Godzilla sin nunca haber visto uno de sus filmes, porque su presencia va más allá de ser o no ser fanático de las películas de monstruos o de ver tipos con trajes de hule peleando y agarrándose. Es una influencia magistral e inconsciente desde que nacemos y se lo debemos en un 50% a esta pieza.



La destrucción de Godzilla (o del monstruo de turno) se ha vuelto algo ya clásico a estas alturas, pero nunca se ha visto y oído mejor que en esta película, y es por eso que es, hasta ahora, mi película favorita de las Godzilla que he visto. No hay nada más espeluznante que el lento avance de Godzilla con esta música.



Esta pieza es alarmante, casi como de la desesperación humana que no puede contra la enormidad de lo que está viviendo, lo anti-nuclear en su máxima expresión. Esos bronces con esas cuerdas hacen de la pieza algo simple, pero lleno de contenido.



Canalizando las dos bombas nucleares, "Gojira" (1954) logra su cometido mostrando los estragos dejados por Godzilla en la ciudad, derrumbes y heridos, muertos... todo con una canción triste que puede sonar sensiblera, pero que resulta como la calma después del huracán, y eso se agradece, es tener un espacio para descansar, pero a su vez, de ver y reflexionar sobre qué es lo que nos ha llevado a esto. Esta canción da a conocer la verdadera naturaleza de "Gojira" (1954) como película de desastres.



Ominoso, pero callado. Importante, pero escondido. Así se siente esta canción, como si algo enorme quisiera salir e ir más allá de lo que se escucha... y se condice con su título: el invento que va a derrotar finalmente a Godzilla está escondido y no quiere usarse. Su posibilidad como arma real hace que se mantenga así, pero es la gente la que lo pide, y aunque la codicio toma parte de los científicos y militares, todos sabemos cómo va a terminar todo.



A mucha gente le desagrada esta oración a los caídos que se nos presenta en este filme, pero yo encuentro que se trata de uno de los momentos más emotivos de la película. Ya todo está terminando... pero han habido tantos muertos que es imposible pensar que la muerte o derrota de Godzilla vaya a llevar algo de consuelo a nuestros corazones. Es una de las únicas películas en las que se siente que dentro de cada edificio destruído había gente viva, que muere y tiene que ser velada.



La muerte de Godzilla se siente rápida y triste. Como si fuera, justo a tiempo, pero a su vez fuera de su elemento. Como si nosotros, humanos, hubiéramos hecho trampa para poder derrotar a esta fuerza casi divina de destrucción. Por eso la música se siente triste, como si fuera la única opción, costó, pero pudo hacerse... pero no fue lo mejor.



Y llegamos al final, espero que les haya traído recuerdos. O si no, que les haya dado un poco de curiosidad.


9/10


CHICOS, RECUERDEN QUE MAÑANA EMPIEZA EL MES DE RICHARD KELLY Y QUE SU BLOGATHON EMPIEZA EL 15 DE AGOSTO.

jueves, 14 de julio de 2011

Scenes from the Suburbs (2011)

Esta película está en el décimo lugar de las más esperadas del 2011 según yo, y esta es la crítica que le corresponde.
Pude publicar tres noticias sobre este cortometraje, una con el poster, otra con su fecha de estreno y la última con su trailer definitivo.


Dejad que Spike haga su trabajo, por Jaime Grijalba.
Primero "I'm Here" (2010) estuvo plagado de música que no me gustaba, y tenía un ambiente que no me era agradable, se sentía pretencioso o indie o hipster, algo de piel, obviamente, pero si no le hago caso a mi piel, ¿a quién le voy a hacer caso? Bueno, pese a todo, "I'm Here" (2010) me gustó y le puse un 8, por sus efectos especiales novedosos y una historia que termina lógicamente. Ahora, ese mismo sentimiento que me embargó entonces, se vió multiplicado por 1000.
Las razones son simples y se remiten a dos palabras: Arcade Fire. El corto está basado en su música, OK, pero es necesario que lo monótono y aburrido de sus melodías se haya traspasado a la forma de dirigir y contar historias que tiene Spike Jonze. Esto quedaba mucho más interesante y mejor como un videoclip. La historia es insulsa y mientras que su concepto es bueno, no logra ejecutarse como quisiera el creador y la razón es simple: no le dejaron.
El cortometraje cuenta con colaboraciones escritas de algunos miembros de la banda Arcade Fire, lo cual se transmit al corto de forma bastante notoria, por la nimiedad de los diálogos, además de su vulgaridad e imposibilidad de poder llevar a una concreción en cuanto a una trama entendible. Repudio completamente cualquier cosa hecha por este grupo de seres humanos, salvo por la banda sonora de la película "The Box" (2009), que les quedó decente.
Pero no todo es malo, la fotografía es bastante buena... y lo niños/jóvenes actores hacen lo que pueden con el pésimo material que les fue entregado. Es un producto de "lo que se pudo" y para muchos la combinación era perfecta y hecha en el cielo, pero resulta ser un desaprovechamiento y un desperdicio. Spike Jonze merece más que esto.
6/10


RECORDAR BLOGATHON DE RICHARD KELLY. Click para más información.

viernes, 13 de mayo de 2011

PS - 3 - Gokujou Parodius Deluxe Pack - Konami - 1994

Explosiones en el Cielo I, por Jaime Grijalba.
Tengo un juego para el PlayStation 2 que tiene todos los Metal Slug que alguna vez salieron en arcade (y en forma individual en otras consolas, como el PlayStation), y son divertidos, porque uno se divierte viendo el avance de gráficos, historia, en armas o cualquier otra cosa parecida. Esta es una recopilación similar pero de los juegos Parodius, que salieron para arcade y para el Super Nintendo. Son dos juegos en uno y claramente uno es superior a otro.
Bueno, parto diciendo que este es un juego de los típicos de naves espaciales que van por un plano y que se ven enfrentados a naves u otros enemigos que tienen que derrotar para conseguir poderes y poder matar a los enemigos más rápido y fácil. La gracia es que este juego tiene la posibilidad de manejar más que una nave, hay un chancho volador, una mujer acuosa, un monito de palo, un pez realmente inútil y muchos más. La otra gracia es que los enemigos son una masa que cambia constantemente, siendo a veces ganchos que buscan peluches, peces... los jefes son aún más extraños, contando en sus filas con una sirena gigante, un submarino con cara de gato y una masa extraña que dispara powerups.
La otra gracia es la música, que es de esa que uno reconoce, pero no sabe de dónde es, y siempre suena de forma melódica y rápida, como pueden ver en el video que puse abajo. Por ejemplo, la primera canción de la etapa es de Glenn Miller, qué cosa más rara.



Pero el juego también es difícil, nunca he sido realmente bueno para estos juegos, pero me divierto mucho, sobre todo con el primero, que te permitía continuar altiro después de cada muerte. No como el segundo, que volvía a partir cada vez que morías y me aburrió más fácilmente.

lunes, 25 de abril de 2011

Todo lo que puedes aprender de la vejez, lo puedes aprender de "BubbaHo-Tep" (2002)


"Where'd my youth go? Why didn't fame hold off old age and death? Why the hell did I leave the fame in the first place and do I want it back, and could I have it back? And if I could, would it make any damned difference?"

"Shit! Get old, you can't even cuss someone and have it bother 'em. Everything you do is either worthless or sadly amusing."

"My God, man. How long have I been here? Am I really awake, or am I just dreamin' I'm awake? How could my plans have gone so wrong?"

"My own daughter... lost long ago to me... if she knew I lived, would she come and see me? Would she even care?"

"I don't know. 'Cause they got old. The woman I loved - Priscilla - she was gone. The rest of the women... were just women. I mean the music wasn't even mine anymore. I wasn't even me anymore. Just this thing they made up. And my friends... well they were sucking me dry."

"It's a cancer. They're keeping it from me 'cause I'm old, and to them it doesn't matter. They think age will kill me first, and they're probably right. Well, suck them! I know what it is, and if it isn't... it might as well be."

"Here I was complainin' about loss of pride and how life had treated me, and now I realized... I never had any pride. And much of how life had treated me had been good. The bulk of the bad was my own damn fault. Should've fired Colonel Parker by the time I got in the pictures. Old fart had been a shark and a fool, and I was even a bigger fool for following him. If only I'd treated Priscilla right. If I could've told my daughter I loved her. Always the questions. Never the answers. Always the hopes... never the fulfillments."

"In the movies, I always played the heroic types. But when the stage lights went out, it was time for drugs, and stupidity, and the coveting of women. Now it's time. Time to be a little of what I had always fantasized of bein' - a hero."

"What do I really have left in life but this place? It ain't much of a home, but it's all I got. Well, goddamnit. I'll be damned if I let some foreign, graffiti writin', soul suckin', son of a bitch in an oversized cowboy hat and boots take my friend's souls and shit 'em down the visitors toilet!"

"The revealing of her panties was neither intentional or non-intentional, she just didn't give a damn. She was so sentimental on me that she didn't mind that I got a bird's eye view of her love nest. I felt my pecker flutter once, like a pigeon havin' a heart attack, then lay back down and remain limp and still. Of course, these days even a flutter was kinda reassurin'."

"How could I have gone from the king of rock'n'roll to this? An old guy in a restroom in East Texas with a *growth* on his pecker."

"But I still have my soul. It's still mine. All mine. And the folks up there at Shady Rest... they have theirs, too. And they're gonna keep 'em. Every single one."


"Thank you. Thank you very much."

miércoles, 20 de abril de 2011

Noticias de "Scenes from the Suburbs" (2011) #4

Lanzamiento Oficial del cortometraje de Spike Jonze al público general de Inglaterra y Estados Unidos: 27 de Junio. El DVD viene acompañado por una reedición de lujo del disco de Arcade Fire "The Suburbs" con dos canciones extra y un documental making off. ¡Sólo queda esperar!

lunes, 14 de marzo de 2011

Noticias de "Scenes from the Suburbs" (2011) #3


El nuevo cortometraje de Spike Jonze, inspirado en la música de Arcade Fire, "Scenes from the Suburbs", tiene un nuevo trailer. Es emocionante y tiene una primera mitad que impresiona lo suficiente como para pensar en que tenemos entre nosotros algo mejor que "I'm Here" (2010), pero su segunda mitad con la música de los aún poco interesantes Arcade Fire vuelve esas esperanzas a la tierra y las ata con una cuerda gruesa alrededor de una estaca. Pueden verlo a continuación:

El corto será lanzado en DVD en mayo o junio. Ya tuvo su estreno en el Festival de Berlín y ahora se estrena en Estados Unidos en el festival SXSW esta semana.

viernes, 7 de enero de 2011

The Sound of Music (1965)

Canción Marcial, por Jaime Grijalba.

Canto esta rima sobre "La Novicia Rebelde",
la película donde cantan y las montañas son verdes,
mi mamá la adora, pero a mi no tanto,
cuando cantan los niños me muero del espanto.

7/10

jueves, 4 de noviembre de 2010

We Are The Priests

El 17 de Octubre fui al mejor concierto de mi vida y ni siquiera me sabía la mitad de las canciones que tocaron. Fue vibrante, fue inolvidable, fue algo que quisiera que se repitiera todos los días de mi vida, sentir es energía en los sonidos de un grupo de tres personas.
Era el cumpleaños de mi hermano, lo que hizo que todo fuera mucho mejor estando con él, viendo cómo disfrutaba con los golpes de batería, los solos de guitarra y los movimientos sutiles pero fuertes del bajo.
A continuación les dejo un extracto del video que mostraron al inicio, con un grupo "Rash", que canta diversas versiones de "The Spirit of the Radio". Disfruten.

RUSH!

lunes, 20 de septiembre de 2010

Finalizando la Blogathon Bicentenario con las Mejores Canciones Chilenas

Termino la blogathon yo mismo, un poco decepcionado, un tanto triste, debido a que no recibí ningún tipo de apoyo externo. En esta ocasión, un poco de música para no estar tan tristes, un top 5 de los mejor de la música chilena.
Son mis decisiones, por Jaime Grijalba
A continuación les dejo un ranking personal con las cinco mejores canciones chilenas de todos los tiempos. Puede sonar sesgado y todo lo que quieran, pero es lo que me gusta, son mis decisiones y qué bueno que existen los comentarios para que todos puedan poner su propio top 5. Así que comenten y digan cuáles son sus favoritas después de escuchar estas preciosidades. Atención que esta lista fue echa de un momento a otro, fácilmente otras cuatro (no la primera) podrían reemplazarlas.

5. El Frío Misterio - Electrodomésticos

Creo que he hablado suficiente sobre Electrodomésticos en una entrada anterior de esta blogathon, pero me queda decir que cualquier persona que escuche esta canción y no quede tarareando el ritmo o le quede alguna frase pegada, simplemente no es un ser humano.

4. Día Cero - La Ley

La Ley es una de mis bandas favoritas, puede que sea mi banda chilena favorita y esta es, sin duda, su mejor canción. Todo es perfecto.

3. La Poderosa Muerte - Los Jaivas

Considerada por muchos lo mejor de "Alturas de Machu Pichu", para mí, lo mejor que han cantado, escrito, compuesto en su historia de grupo.

2. He Barrido el Sol - Los Tres

Esta canción lo tiene de todo: ritmo, letra pegajosa, un mensaje oscuro y lleno de sentido... es bien buena, de verdad.

1. Niña Engreída - Viena

No sé por qué. La verdad es que no sé. Hay algo en su ritmo, su letra, esa voz cansada y a la vez tan afinada, abierta... Hay algo ahí, la letra es esencial para la vida de cualquier persona. Es simplemente una de esas obras maestras accidentales o tal vez una conjunción de planetas y estrellas que dan lugar a una obra excepcional de impresionantes aptitudes. Sé que muchos no concuerdan conmigo, pero es mi opinión y tienen el espacio abajo para poder desahogarse.

sábado, 18 de septiembre de 2010

El Valor de la Unidad, algo que tomar en cuenta sobre los Chilenos

Sigo yo con esta Blogathon Cultural Bicentenario con algo que tomar en cuenta. Recuerden que pueden mandar sus artículos al mail que sale arriba a la izquierda.
Cómo nos conocen, por Jaime Grijalba

Ustedes se preguntarán qué tiene que ver Les Luthiers con Chile, pero si se han dado cuenta, lo que acaban de ver es la imitación de un grupo folklórico chileno de izquierda que está exiliado. Hay que tomar atención a los acentos, nos imitan muy bien y pasó algo de tiempo para darme cuenta (el acento de Núñez Cortez, el de la barba y bigote negro, es sin duda el más gracioso y más claro).
Cómo me di cuenta de esto, viendo el documental "La Batalla de Chile" vi cómo hablaban los comunistas chilenos de esa época y es claro que es de ahí de donde sacan todo Les Luthiers.
¡Otra cosa! Nombran el PIPÓ, pero otra versión habla del POS, Partido Obrero Socialista, que existió en Chile, uno de los primeros movimientos de izquierda.
Disfruten.

viernes, 17 de septiembre de 2010

¡Viva Chile!: Abriendo los Fuegos de la Blogathon Bicentenario Cultural

Yo mismo abro los fuegos de esta Blogathon Cultural Bicentenario con una mirada a uno de los mejores discos de la historia de la música chilena, el mítico "Viva Chile" del grupo electro/prog/rock ELECTRODOMÉSTICOS.

Condimento bueno, por Jaime Grijalba

Clasificar a un grupo como Electrodomésticos es difícil, pues muchos lo consideran dentro de la Ola de Rock Ochentero que cubrió nuestro país con bandas y canciones de diversa calidad y que nacieron relativamente cercanas una a la otra. Y es cierto, puede llegar a ser un grupo de rock, la canción "Frío Misterio" (que no se encuentra en este disco) es una balada rock con sintetizadores y saxofón.
Pero ese mismo uso de sintetizadores hace que la duda entre y que aparezcan como un grupo de Progresivo, uno muy verde, que experimenta con nueva tecnología que da lugar a canciones que nunca en nuestra vida hemos escuchado. Canciones como "Cariño Malo" son una muestra de ello, que mezcla la tecnología y la distorsión para dar a conocer una canción balada cuasi romántica eléctricamente cargada.
Y eso último nos hace empezar a calificarlo como una de las primeras bandas de música electrónica en Chile y Latinoamérica, debido al uso de samples de diversas fuentes a la hora de crear canciones, aparte de la distorsión y repetición y sonido metálico de las voces e instrumentos que entran en juego a la hora de reproducir sus tracks. Canciones como "¡Viva Chile!" lo demustran de sobre manera.
Ahora voy a escuchar el disco ¡Viva Chile! de 1986, debut de la banda ELECTRODOMÉSTICOS, (original) yendo de canción en canción iré escribiendo una serie de notas diversas acerca de lo que pasa por mi mente. Partimos.

1. ¡Viva Chile!

· Me encanta que el inicio sea como el de una cadena nacional, es tan irónico que sea para dar a Yolanda Sultana, siendo una crítica a la sociedad dictatorial de la época con su cultura masística donde este tipo de figuras la protagonista.
· La explicación de las manos gordas es genial.
· "El fuerte mío es la cara de las personas" "Ah" Y empieza el ritmo que seguirá toda la canción.
· "Idiota por dentro, perdona", Yolanda Sultana, es radio AM, insúltenos como quiera, no muchos la están escuchando.
· ¿Qué tiene que ver que use pantalones de mezclilla con ser abogado o científico? Esta mujer de verdad está loca, aquí cambia el ritmo para acentuar la ridiculez de lo que dice.
· Fuertes declaraciones: "Yo no soy adivina". Pero puedo saber lo que va a pasar de un día para otro, pero yo no soy adivina. Paf. Otro cambio de ritmo, acentúa la declaración sin sentido.
· No tiene miedo a nada ni a nadie. Muchos tienen miedo en esa época, ella está defendida.
· El discurso de los pedidos al señor es simplemente proselitista, pro-dictatorial y de ennublecimiento de las mentes de las personas que la escuchan. Lo que le trae Chile en 1985.
· Tomar la arena y con ese ladrillo construir una casa. ¿A qué miércales se refiere?
· El salitre que se pierde en el norte, traigámoslo al sur y plantemos cosas lindas. Esta vieja no cacha nada. Lo peor, le hacían caso.
· El petróleo del sur nos de la bencina. Esa era otra chiva del gobierno militar, nunca en nuestra vida podríamos llegar a abastecernos de combustible con la cagada de petróleo que tenemos.
· Esa madera que se está perdiendo, construyamos casas con ella para nosotros. Parece que aquí vislumbro algo interesante en su discurso, quiere arrebatarle la madera a las multinacionales. Pero igual, la madera ya no se usa mucho para las casas que digamos.
· ¿El futuro de Chile adónde está? Pregunta retórica.
· En ese mar que tranquilo te baña. Dios mío, cada vez que esa es su respuesta al futuro de Chile me da una risa por que es tan malo poéticamente hablando.
· Yolanda Sultana dice "Viva Chile". Repetido con un cambio de tempus en la canción, sube el volumen y lo que se escucha de ella es poco claro.
· Condimento bueno, ¿qué mierda está diciendo?
· Quiero saludar a todos, sin que se me quede nadie... Viva Chile... La edición de la voz es clara y empieza a aparecer con esta guitarra chirriante simplemente genial, que le da a todo un tono claramente irónico.
· ¿Qué nos queda? ¡Viva Chile! ¡Muera Chile! ¡Viva Chile! Pero que no sea el Chile de Yolanda Sultana.
· El final suave es genial. El desagregamiento habla de una destrucción del Viva Chile que nos anuncia Yolanda Sultana.

2. Cariño Malo

· Aquí hay una canción con pura distorsión de voz, que cuenta las aventuras de un personaje llamado 'Cariño Malo'.
· Qué manera de jugar con la típica canción llamada 'Cariño Malo', una espera eso y nos encontramos con esto que es completamente distinto a cualquier cosa escuchada antes de eso.
· De nuevo aparece esa guitarra distorsionada, me encanta.
· Los textos de la historia de Cariño Malo, que sabía algo que había pasado, son cortos y no se meten en ese magnífico sonido y ritmo precioso eléctrico que le da cierta tonalidad azul a toda la canción.
· No más. Silencio.

3. No estás Viviendo Bien

· Otro evento sacado de la radio AM. El predicador Jimmy Swaggart nos habla y nos aconseja, mientras es traducido simultáneamente con la misma emoción con la que habla.
· La canción empieza como si siempre estuviera andando.
· Lo que dice no es tan importante como lo que suena rítmicamente, siendo el volumen lo principal.
· No están viviendo bien, ¿me entienden?, no están viviendo bien. Lo entendemos, vivimos en una represión, pero tú no eres el que viene a liberarnos.
· Como que el traductor duda, dos veces seguidas, sobre lo que dice el predicador. Waja.
· "El Hombre es Incompleto". No shit.
· Podrás tener mucho dinero, drogas, alcohol en tu bolsillo... pero eres incompleto... bueno, algo de razón tiene, pero es como medio obvio.
· Jajajaja. El traductor interrumpió lo que decía el predicador. Jajajajaja.
· YO QUIERO QUE ME ESCUCHEN! Eco y la voz se detiene. El ritmo empieza a distorsionarse y una guitarra un poco más clara empieza a tocar un ritmo frenético y lleno de ecos. De fondo, una base electrónica nos recuerda que esto dura sólo un instante.
· Si vienes a Jesús no me importa de dónde eres. Boniiito.
· El predicador empieza a tomar un ritmo lloroso/patético que da risa.
· El ritmo sigue y se detien abruptamente. Tal como pudo ser ahí, pudo haber sido dos minutos antes.

4. Del pájaro

· ¿Son esos ronquidos? Rítmicos.
· Crescendo, estilo Pink Floyd.
· "Is there anybody out there?" Jajajajaja.
· Empieza el ritmo de la canción, es muy bueno "el coro" de esto.
· Una mujer empieza a describir un pájaro, mientras escuchamos los sintetizadores tratando de emular electrónicamente los sonidos de un pájaro: alas, silbidos, cantos.
· La mujer describe el proceso del vuelo de un pájaro. A su vez, es poético y científico.
· "Del pájaro" es reptido cada ciertos momentos.
· El ritmo es muy bueno, en serio. Es pajarístico.
· ¿Qué nos quieren decir con lo de "soberano en su ascensión"?
· Oh, claro... Soberano en su ascensión, el pájaro no cae. Sabemos de quién está hablando, ¿cierto?

5. Gritzko (El Gitano)

· Un ritmo un poco más movido, trata de imitar (y lo logra) canciones típicas de lo griego.
· De fondo empiezan a sonar suspiros, besos, jadeos y chupeteos... obviamente sonidos correspondientes al acto del amor.
· "Cómo besa este gitano". Jajajajajajajajajajajajaja.
· Hay como un feeling cincuentero que no puedo sacarme de encima cuando escucho esto, como una canción surfer rock.
· La narración es como de un mal radioteatro nos informa que el gitano se vió envuelto por un olor embriagante. Se parece a la voz que dice "Play FM" en los comerciales. Quizás sea el mismo, esa voz es casi inconfundible.

6. Yo la Quería

· El inicio suave de la canción, estupendo, casi como de canción ochentera pop típica.
· Claro hasta que aparece ese "grito" de la guitarra distorsionada y un ritmo electrónico que acompañará la historia, grabada por uno de los amigos de Electrodomésticos.
· La historia que se cuenta está inspirada por la del Chacal del Nahueltoro.
· Pero este hombre no es un campesino, es como un oficinista.
· "Ella ya me había visto borracho", "No sé qué pasó esa noche", "Lo estábamos pasando re-bien", frases estúpidas y ridículas con esa voz ultra seria que le da un tono de tragicomedia.
· "Y dele con lo mismo", repetido, trata de responder un interrogatorio acerca de lo que hizo.
· El trago lo pone ciego a uno, qué le costaba esperar, no me acuerdo qué pasó.
· Algo se cayó y la música se altera, sube el volumen, empezó todo, delirio, muerte, destruccion, violencia.
· Golpes repetidos de un sintetizador de batería, simula ser el disparo de una metralla.
· El sonido del mar indica calma no mental, sino de la persona después de matar.
· El protagonista no entiende ni sabe qué es lo que hizo, no sabe cómo ni por qué pasó.
· Desorden temporal. Increíble, estamos siendo testigos de un crimen desfragmentado.
· La música es simplemente genial.
· Tomó lo primero que encontró, el cuchillo que les regaló el compadre. Jajajajajaja.
· Yo la quería harto, no entiendo qué pasó, ¿por qué lo hizo? ¿Se arrepiente? ¿Llora? ¿No?
· La música vuelve a desordenarse, la guitarra suena en una serie de notas que indican locura o arrepentimiento.
· De nuevo la metralla... "claro y cómo no me va a doler". Jajajajajaja.

7. Andy Panda va a Alemania

· Alemán, todo lo que dicen, son como grabaciones de discursos ante largos públicos mientras una música movida le da a todo una construcción alegre y relajada.
· Con el tiempo nos damos cuenta que es Adolph Hitler hablando y discurseando con ese fondo tan liviano y a la vez complicado.
· Irónico, qué manera de atreverse a hacer estas cosas.
· Los vítores a Adolph Hitler también son música que se vincula con los tonos electrónicos, y a la vez son música para los oídos del líder.
· Hay algo de Dire Straits en esta guitarra que suena, distorsionada como siempre, parecida a la usada en "Sultans of Swing".
· ¿De dónde sacaron el audio de este discurso de Hitler? ¿Qué está diciendo?
· Empieza a zonar música de noticiero cinematográfico, que se acaba y decae, vuelve a empezar y decae en el silencio.

8. Tai Tai

· Esto es experimentación pura.
· Sonidos estridentes.
· Ritmo cadencioso.
· "Tai Tai".
· Parece la voz de un aeropuerto, es como una aeromoza china que anuncia los vuelos que vienen.
· Juro que me acordé de la música de un videojuego en esta canción, cuando suenan ciertos ritmos en momentos en que la chinita habla.
· La voz de ella y las palabras que dice no importan, son su sonido lo que se conjuga con los sonidos electrónicos. El eco le da un estilo especial.
· "Tai Tai".
· Sí, es chino, antes pensaba que era japonés. El uso de la "L" lo delata todo.
· Ahora como que hay un ritmo setentero en juego, con un bajo que se mueve a un ritmo televisivo.
· Fade to Muting. Increíble.

9. Sirváse una Empanadita

· Es quizás la canción más irónica del disco, incluso más que '¡Viva Chile!'.
· Un extranjero nos habla lo que le han enseñado sobre Chile... o tal vez es alguien enseñando a un extranjero a qué debe decir. De todos modos es actuado.
· "Me gustan señoritas en bikinis... Girls..." se ríe y empieza la canción, ¿vamos?
· Es un ritmo más cercano a lo que es Soda Stereo, como serio pero a la vez con ciertas ganas de bailar que no se las quita nadie.
· Suena un bocinazo y luego una premonición de lo que será "El Frío Misterio" en términos de ritmo, es casi calcado.
· "Yo quiero ir a la playa... ¿Por qué?" Ese por qué final me mata, es demasiado actuado/improvisado/falso/real.
· Lo corrigen, en vez de decir "sirváse" empieza a decir "Sírvase", pero vuelve a decir "sirváse".
· "Vamos con señoritas", es como si tuviera de alguna manera que reafirmar siempre su masculinidad.
· Empieza un ritmo que recuerda a musical ochentero tipo 'Flashdance', o que me recuerda más a los primeros soundtracks electrónicos durante los fines de los años 70.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Anuncio: La Blogathon Cultural de Chile

Create your own banner at mybannermaker.com!

Perdón por no anunciar esto antes, pero se me ocurrió ahora. Presento a ustedes la blogathon en celebración del bicentenario de Chile. Cualquier persona puede escribir sobre algo de Chile, de preferencia relacionado con los temas de este blog, es decir: cine, música, comics, videojuegos (¿huhn?), literatura, creaciones personales, creaturas, locuras, ralladuras, todo lo que se les ocurra que sea culturizante. Va a ser desde el 17 al 20 de Septiembre, por lo que si quiere escribir debe hacerlo ahora y mandarlo hasta el mismo 20 (no quiero recibir TODO el 20, escriban ahora si quieren participar) y lo mandan al mail JAIMEGRIJALBAGOMEZ @ G-M-A-I-L punto com. Se aceptan trabajos en cualquier idioma posible y por haber, así que arriésguese y publique acá. Por favor, los derechos serán suyos, pero la primera publicación debe ser en este blog.Gracias y a escribir.

In English:

Sorry for not announcing this earlier, but it occured to me just now. I present to you the Chilean Bicentenary Celebration Blogathon. Anyone can write something about Chile, it's prefered if its related to the themes of this blog, I mean: movies, music, comics, videogames (huhn?), literature, personal creations, creatures, crazyness, bollocks, anything that may culturize peopleC. It's going to be from September the 17th to the 20th, so anyone who wants to write must do it now and send it until the 20th (but I don't want to receive EVERYTHING on the 20th, please) and you must send it to the mail JAIMEGRIJALBAGOMEZ @ G-M-A-I-L dot com. I accept works written in any language that has ever existed or will exist, so take a chance and publish here. Please, the rights will be yours, but the first publication must be on this blog.Thanks and write away!

sábado, 24 de julio de 2010

Goblin: Rock Progresivo Inspirador Italiano

Algunos supieron, otros no, pero durante la primera semana de Julio estuve prácticamente encerrado en mi casa escribiendo la escaleta de lo que sería mi primer largometraje, de hecho había empezado la semana anterior, pero no había avanzado mucho y me encontraba haciendo cualquier cosa en el computador cuando me ponía a escribir, perdía el hilo y temía no poder terminarlo antes de la entrega. Todo esto, hasta que un día leí inocentemente en uno de los blogs a los que estoy inscrito que la banda "Goblin" se iba a reunir y dar un concierto. El autor de la noticia estaba excitado con la noticia, pues según él, habrían hecho el mejor soundtrack de terror para una película en la historia.
Quedé interesado, y curiosamente decidí investigar un poco más, así que supe que la película de la que se hablaba era "Suspiria", dirigida por Darío Argento, cuya banda sonora es de autoría de Goblin. Me dió la tentación, y pese a que tenía que trabajar, decidí verla... ejem... legalmente, por supuesto. Amé la película, su dirección, su fotografía, sus actuaciones (aunque podrían haber sido mejores algunas), sus colores, su historia que parece un cuento de hadas, las muertes y, sobre todo, la música.
Goblin es una de esas bandas que no son muy conocidas por tu fan normal de rock and roll, aunque sea rock and roll del bueno, prog rock de hecho, e italiano más encima, que es de los más profesionales en ese ámbito (Progressivo Italiano). Esto se debe principalmente a que su música es esencialmente instrumental, siendo los únicos vocales una serie de cantos sin sentido o que son difíciles de entender. Encontré hipnótica y alucinante esta música, una verdadera delicia, vibrante. No tardé mucho en obtener el soundtrack de la película, nuevamente de la forma más legal que existe.

Luego de un rato de escribir sin poder avanzar, se me ocurrió una idea loca. ¿Qué pasaba si me ponía a escuchar música mientras escribía? Yo soy de esas personas que no escucha mucha música, menos cuando estudio, leo o trabajo en algo, por lo cual la idea era loca para mí. Sin embargo, traté, no había mucho que perder, si no podía avanzar, simplemente apagaba la música. Puse el disco de Goblin de "Suspiria" y los audífonos y me puse a escribir. Para cuando el disco había acabado, había avanzado más en esos 33 minutos de disco que en las últimas dos horas de trabajo, ni yo podía creerlo, tan sólo me di cuenta cuando se acabó la música y el silencio me envolvió, dejándome sin ganas de seguir escribiendo.
El sonido tenía una cierta frecuencia, una cierta ominosa presencia que me hacía escribir más y (por la nota lo digo) mejor. Debo decir que si no fuera por Goblin, tal vez no hubiera podido hacer esa secuencia de escenas en la morgue que me quedaron tan terroríficas y a la vez, sin que rompan con la estética de la historia. La historia quedó original y sin dudas que puedo decir que tengo la base suficiente para hacer un largometraje. El problema está en que voy a tener que hacer alguna manda para que Golbin me haga el soundtrack, porque si no, no la hago.

Al revisar la filmografía de Goblin, me di cuenta que había escuchado otro de sus soundtracks sin saber que era de ellos, era cuando vi "Dawn of the Dead", la película clásica de George A. Romero, uno de los mejores ejemplos de una película de zombies que tiene pelotas. Rápidamente me conseguí el soundtrack de esta película, y así alternando entre los dos, pude terminar mi escaleta y mi sueño.
Ahora los dejaré con un regalito, mis canciones favoritas de los dos discos, aunque todas son realmente recomendables:






domingo, 4 de abril de 2010

Looking back on the track for the Little Green Bag


14. Perros de la Calle (Reservoir Dogs) (1992)
Well I don't know why I came here tonight, I got the feeling that something ain't right, I'm so scared in case I fall off my chair, and I'm wondering how I'll get down the stairs.
You promised me today that you'd quit your boyfriend, I'd be the next one to ease on in. When she said, you are my sunshine, the part he always liked the best, when she teased him with a kiss and she said you make me happy.
I got it bad for you girl, but I don't need a cure, I'll just stay addicted, If I can endure all the good love, when we're all alone keep it up girl, yeah you turn me on.
And said, "Doctor, ain't there nothin' I can take?', I said, "Doctor, to relieve this belly ache." I said "Doctor, ain't there nothin' I can take?", I said, "Doctor, now lemme get this straight".
Last night I held Aladdin's lamp, and so I wished that I could stay, before the thing could answer me, well, someone came and took the lamp away, I looked around, a lousy candle's all I found.

lunes, 14 de septiembre de 2009

RIP Patrick Swayze (1952 - 2009)


¿Qué pasa este año? Se están muriendo todos los buenos, todos los grandes escritores, escritores... bueno, tal vez no los grandes, pero sí los que me gustan mucho, como este señor, el Patrick Swayze.
Todos lo recuerdan por "Ghost" o "Dirty Dancing", pero como he visto la primera ,y no me gusta, mientras que la segunda no la he visto, ni pienso hacerlo, él actuó en "Donnie Darko" y eso me hace alabarlo día tras día.
En "Donnie Darko" hace de Jim Cunningham, un tipo que hace videos de autoayuda y que tiene un oscuro secreto. Se manda un papelazo este tremendo hombre, es uno de los mejores personajes de la película por lo bien hecho que está, es de verdad una obrilla de arte.
De verdad es una de esas muertes que afectan realmente, pues sientes que se ha perdido un enorme talento, lástima, me hubiera gustado que hubiera hecho otra película tan buena como Donnie (sé que eso es imposible), pero es tan buen actor, como lo desmuestra en la siguiente escena, sólo vean cuando pone el micrófono sobre su pecho:

(Sobre ese video, cuando hacen las preguntas, la primera es Ashley Tisdale de HSM y Zack & Cody, el segundo es Jerry Trainor "Spencer" de iCarly, mientras que el tercero aparece en Zoey 101, además entre el público, al lado del malo está Seth Rogen, ahora muy famoso)
Ahora, algo para recordarlo, algo basado en su película "Roadhouse", la canción "Have a Patrick Swayze Christmas" de Mystery Science Theatre 3000.

Rest in Peace

lunes, 20 de julio de 2009

40 Años de Mentira o Colonialismo Subjetivo, de todas maneras estamos mal...


Se cumplieron 40 años un día como hoy de cuando llegó a la luna el transbordador americano con Neil Amstrong y Buzz Aldrin dentro para poner la bandera americana en su superficie y decirnos: "miren, conquistamos hasta la luna, ¿cómo no vamos a poder conquistarlos a ustedes?"; por otro lado, existe la posibilidad de que nunca hayan llegado a la luna... pero de eso se encargaron los Mythbusters y, bueno decidan ustedes. Como es una ocasión especial, haré unas listillas pequeñas.

Las Mejores Películas Lunares:

1. It's a Wonderful Life (1946)
George Bailey: What is it you want, Mary? What do you want? You want the moon? Just say the word and I'll throw a lasso around it and pull it down. Hey. That's a pretty good idea. I'll give you the moon, Mary.
Mary: I'll take it. Then what?
George Bailey: Well, then you can swallow it, and it'll all dissolve, see... and the moonbeams would shoot out of your fingers and your toes and the ends of your hair... am I talking too much?
Uno de los mejores diálogos de la historia.

2. The Truman Show (1998)
La luna era el lugar donde estaba el director que controlaba todo el mundo de Truman, una metáfora...

3. 2001: Space Odissey (1968)
Una de las mejores películas de ciencia ficción dura, con una fotografía y música impecable. La secuencia que ocurre en la luna es una de las mejores, pero a la vez es la que me causa más miedo.

4. Un chien andalou (1929)
La luna es un ojo y una nube es una navaja. Con esta simple imagen, la de la luna siendo atravesada por una nube da escalofríos y revoluciones en el cine mundial.

5. Le voyage dans la lune (1902)
Una de las primeras películas de ficción resulta ser de ciencia ficción, basada en los trabajos de Verne y Wells, sobre un cañón para viajar a la luna, la bala se estrella contra el ojo de la luna, dando una de sus imágenes más icónicas.

Los Mejores Videojuegos Lunares:

1. Final Fantasy IV
Toda la última parte del juego transcurre en un viaje constante entre la Tierra y la Luna, ahí donde viven los magos lunares, los más poderosos de todos.

2. Final Fantasy VIII
La parte de la Luna en este juego es una de las más mamonas y a la vez emocionantes: Squall morirá por Rinoa sólo para salvarla, mientras de fondo los monstruos caen sobre la Tierra y dejan la embarrada. (Gracias Misterio ;)

3. Okami
Aquí puedes hacer aparecer la luna con un simple movimiento de tu pincel. También está el festival de la luna llena, del aniversario de la derrota del monstruo que ahora anda suelto.

4. Zelda: Majora`s Mask
Pese a mi odio total contra Nintendo y especialmente el 64, debo decir que tratar de evitar que la luna caiga en el mundo es uno de mis sueños y pesadillas más recurrentes, y supo plasmar el terror que yo sentía cuando estaba durmiendo.

Los Mejores Libros Lunares:

1. "Dolores Claiborne" de Stephen King
Este librillo pequeño (300-400 páginas) fue leído en seis horas. Para que vean lo atractiva que fue la historia de esta mujer que decide matar a su esposo durante el eclipse total de luna que ocurre en Maine. Muchas veces se hace referencia a la luna comparándola con la cara del esposo al fondo de un pozo.

2. "Viaje a la Luna" de Julio Verne
Esta novela épica y científicamente correcta (al parecer) se caracteriza por ser la mitad sobre los preparativos y a otra sobre un viaje que nunca se lleva a cabo (los cálculos que llevan haciendo la mitad del libro están erróneos), lo cual exhaspera pero les permite ver el lado oscuro de la luna: verde.

Las Mejores Canciones Lunares:

1. "Space Oddity" de David Bowie
OK, no necesariamente lunar, pero da la sensación que debieron haber tenido esos dos tipos cuando caminaron en la luna. Can you hear me major Tom?

2. "The Killing Moon" de Echo & The Bunnymen
Esta sí es terrorífica, habla de una especie de asesina que mata cuando ve la luna llena. Aparece en Donnie Darko lo cual la hace genial.

3. "Moonchild" de King Crimson
Para bailar lentamente esta canción. Es enorme el poder de imaginación y de variedad que hay dentro de King Crimson.

4. "Moonlight Drive" de The Doors
Una de las mejores canciones de Las Puertas y una de las más movidas también. Es como bacanosa y bien buena.

5. "Siguiendo la Luna" de Los Fabulosos Cadillacs
Son casi las cuatro de la madrugada, no puedo detenerme siquiera a pensar... Me da remembranza.

Ahora, a escuchar, pensar, leer, ver, lo que sea, que este día sea de lunáticos.

miércoles, 10 de junio de 2009

Miércoles de Cuentos: Cyloop, a medida

No es un cuento, sino una reseña sobre una página web.

Aquí.

Puedo decir las mil maravillas, pero no es TAN bueno.

PD: Mañana inauguraré una nueva sección, los Jueves Seriados, donde hablo de series de TV. Empezamos con BSG y Conan O'Brien.

domingo, 24 de mayo de 2009

Las Primeras 50

Presento a continuación los primeros 50 puestos de 100 de la lista de las 100 mejores películas según Moi, espero sus comentarios sobre los lugares, lo que esperan para la otra mitad, además de indicar acá algunos comentarios pertinentes a las películas añadidas y a las que ya estaban.


100. La Vida de Brian (1979) - Monty Python en su momento de gloria, los seis actores haciendo las performances de su carrera.
99. Trainspotting (1996) - Choose Life... no me canso de repetirlo.
98. Zodiaco (2007) - La vi de nuevo hace poco y ahora me acuerdo que la puse tan abajo porque no la puse entre las 200 películas que puse primero para elegir, se me había olvidado, pero es muy buena.
97. Tootsie (1982) - Le vi el final ayer y me pregunto, ¿por qué de todas las comedias de los 80 esta es la única buena? Debe ser por Dustin Hoffman.
96. MASH (1970) - Esta hay que verla, ganó en una votación pero los quisquillosos que fueron no la quisieron ver por estar doblada (yo les dije que se mejoraba con el tiempo), así que se las debo. En vez terminamos viendo El Viaje de Chihiro.
95. El Cubo (1997) - Esta ganó la primera votación, ¿se acuerdan cuando nombraron a Chile de la forma más extraña que existe? Fue un momento extraño.
94. El Protegido (2000) - Bien podría estar aquí Señales, pero recibiría zapatazos.
93. Buffalo '66 (1998) y El Hijo (2002) - Pauly reclamó por no estar más arriba. Esta es otra que les debo y no pudimos ver porque Rebo no llegó. El Hijo es una película lentilla, como Buffalo, pero tiene un mensaje profundo de reconciliación, si pueden la buscan.
92. Requiem por un Sueño (2000) - Sí, salgamos de la droga altiro.
91. Sicko (2007) - La Primera del guatón Moore que hay en esta lista, también el primer documental, nadie le dio mucha bola.
90. Todo Está Iluminado (2005) y Haibane Renmei (2002) - La primera dirigida por Dientes de Sable (ojo). La segunda es un animé que considero película porque es de una temporada, muy bonita la serie, te deja acongojado y con ganas de ver más.
89. Batman: El Caballero de la Noche (2008) y Batman Inicia (2005) - Lamentablemente, con ests dos se acaban las películas basadas en comics para esta lista, lo siento Misterio, nunca me gustó el Batman de Burton.
88. Forrest Gump (1994) y El Curioso Caso de Benjamin Button (2008) - La comparación más odiosa, pero qué se le puede hacer, son del mismo escritor y son harto parecidas.
87. El Mago de Oz (1939) y Freaks (1932) - En ambas actúan enanillos, la nueva que está aquí es MUY BUENA, tiene los mejores freaks que han visto, son reales y actúan.
86. Rashomon (1950) - Esta ganó la votación y la vimos una noche de Halloween.
85. Sueños de Fuga (1994) - ESO PAPI!!!
84. Dr. Horrible's Sing-Along Blog (2008) - Filmes gratis y con permiso del director... mhhh...
83. El Joven Manos de Tijera (1990) - Vincent Price y Tim Burton... bueno Johnny Depp un poquito.
82. Parque Jurásico (1993) - Clásico.
81. Million Dollar Baby (2004) y Gran Torino (2008) - Ambas actuaciones maestras del viejito Clint Eastwood, un maestro en la dirección y actuación.
80. Tiempos Modernos (1936) y Candilejas (1952) - Charlie Chaplin como mudo y como hablador, como vago y como comediante, junto a Buster Keaton llegará al cielo.
79. ¿Quién puede matar a un niño? (1976) y Battle Royale (2000) - Sangre y más sangre, fue gracioso que haya coincidido con el mes de Octubre.
78. Planet Terror (2007) - Recién estrenada en Chile (la fui a ver de nuevo) y quedé maravillado con los granuliento y las escenas que faltaban.
77. Corazón de Caballero (2001) - Gran estremecimiento por poner esta sobre Batman, es obvio que una actuación de Heath Ledger es mejor que la otra, pero como película es mucho más disfrutable esta, tiene un alto valor de repetición, además de tener una de las quotes más grandes de la historia... hummm... quotes, interesante.
76. El Rey León (1994) - "Tengo un montón de cocos..."
75. [Rec] (2007) - Otra que les debo, la cual quedará seguramente aplazada hasta vacaciones de invierno.
74. Capote (2005) - Aquí empezaron los problemas... si saben a lo que me refiero.
73. Rocky (1975), Toro Salvaje (1980) y El Luchador (2008) - Bastante crudas las tres, por fin encontré algo bueno que haya hecho Scorcese y el retorno de Mickey Rourke es genial (aunque en mi vida he visto algo de él, salvo la mediocre Sin City)
72. Quieres ser John Malkovich (1999) - Metalenguaje y Kauffman se aman.
71. Sexto Sentido (1999) - Veo películas buenas.
70. Exterminio (2002) - Danny Boyle la lleva, en serio.
69. Milagros Inesperados (1999) - 1999 tiene puras películas buenas.
68. Héroe (2001), El Tigre y el Dragón (2000) y Cenizas del Tiempo (1994) - Películas chinas/hongkonesas de samurais con superpoderes que los hacen volar y matar gente a miles, muy buenas las tres (durante la última dudé si no sería esa la mejor película que había visto en mi vida, lo mismo que me pasó con Videodrome, tengo que ver ambas otra vez).
67. Una Verdad Incómoda (2006) - ALL GORE jaja.
66. Misery (1990) y Audición (1999) - Takashi Miike... un día haré una entrada de él.
65. Super Size Me (2004) - Sigo sin entrar a un McDonald.
64. La Mátrix (1999) - Qué onda 1999.
63. Una Historia Sencilla (1999) - Lynch. Simplecito. Espérense a las otras LOCOUUU.
62. Corre Lola Corre (1998), El Quinteto de la Muerte (1955), Los Siete Pecados Capitales (1995) y M (1931) - Puro crimen en esta entrada, debo decir que hay películas que No me gustan y que a muchos les gustan, las de criminales que no reciben lo que merecen, de una manera u otra, esos inmorales que no tienen compasión ni miramientos, seres repugnantes con los que se quiere sentir cierta "compasión", como pueden ver todas estas películas los criminales reciben lo que deben, si es que deben. Nombren películas como las que dije y verán que no me gustan.
61. Duro de Matar (1998) - Snape.
60. La Noche de los Muertos Vivientes (1968) - ¿Sabían que la pueden ver gratis ahora porque es de dominio público?
59. Perdidos en Tokio (2003) y Con Ánimo de Amar (2000) - Las primeras y únicas películas que verán de romance acá. La última que está ahí me hizo confiar en el cine hongkonés.
58. Borat (2006) y Recuento (2008) - Vi Borat hace poco y me reí como zorro.
57. El Laberinto del Fauno (2006) - He leído (y me lo postearon también) que la historia de esta película era débil. Seguramente serán de derecha o no sienten de verdad lo que es vivir bajo amenaza constante, yo lo sé por mis padres que estuvieron en riesgo constante, yo pude perfectamente no haber nacido. La historia es tan importante como la manera en que fue filmada esta belleza.
56. El Descenso (2005) y Braindead (1992) - ALL GORE again.
55. Terror en Silent Hill (2006) y La Niebla (2007) - ¿Qué weá con Xupi?
54. Desapareció una Noche (2007) - Lo recuerdo como si fuera ayer. Misterio, no la veas si no quieres llorar.
53. Onibaba (1964) y El Exorcista (1973) - La conezión entre las dos, para los que no saben lo que es Google, está en el rostro de la máscara del demonio en Onibaba con la cara subliminal que sale en varias partes del exorcista, son iguales,
52. Rain Man (1988) - Debo ver el astuto... sí... el astuto...
51. Sweeney Todd: El Barbero Demoníaco de la Calle Fleet (2007) - Último Musical.

Comenten por favor.