viernes, 30 de septiembre de 2011
MAÑANA...
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Dog Day Afternoon (1975)
El primer Reality Show fueron transmisiones como esta, cuando ocurrieron hechos como este en la vida real, y en la cual se basa esta película. Ver esta película nos hace sentir ese morbo y las ganas de conocer más que deviene de las ganas de ver este tipo de situaciones en nuestra pantalla día a día, es intoxicante y poco se puede hacer para resistir esa sensación de que de verdad estás llegando a conocer a alguien más allá de lo que deberías, que estás entrando en lo íntimo, pero sabes que no puedes parar. Y como ocurre en los reality shows, todo es porque los mismos afectados son los que quieren que su realidad sea expuesta ante el público, y no por que se encuentran encerrados, sino porque aprovechan la atención que tienen encima de parte de todos para poder entregar un mensaje... si este es válido o no, depende de quién lo vea, de la época en que vivimos, de lo que sea que esté ocurriendo en esos días.Vimos esta película en el ramo de Taller de Ficción, donde nos hicieron tomar atención a las formas en las cuales se da a conocer el subtexto de la obra, a través de los polos que presentan los planos. Lo olvidé. Me sentí completamente atrapado por la trama y cómo llegábamos a conocer a los personajes, la forma en que el público empieza a aclamar a los ladrones ante los gritos de "Attica" y se vuelven unas figuras a seguir y que serán aclamadas, apoyadas o burladas de acuerdo a los elementos que se empezaban a conocer de sus vidas privadas. Sé que no fui el único en sentirse completamente atrapado por lo que sucedía olvidando lo que tenía que tomarse en cuenta, pues nuestra ayudante también nos pidió que descubriéramos el dispositivo con el cual la película trabaja para darle un sentido de realidad, lo cual fue preguntado después por un alumno, principalmente porque se le olvidó qué era lo que debía hacer.

sábado, 24 de septiembre de 2011
José Miguel Varas (1928 - 2011)
De todas formas Porái es como literatura esencial desde mi punto de vista, una de esas novelillas chilenas que quedan olvidadas por el tiempo o por la flojera de no volver atrás por un rato y mirar qué hay en esa caja olvidada en tu clóset, llena de libros que nunca leíste o que tal vez no quisiste leer. Tal vez haya una novelilla de José Miguel Varas en su caja personal, búsquela, lo único que puede perder son sus ganas de leer otra cosa que no sea las obras de José Miguel Varas.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Noticias de "The Girl with the Dragon Tattoo" (2011) #4
Se ve bien, lo encuentro visualmente interesante, pero no me voló la cabeza como a muchos. Esperaremos a que el frío nos consuma en diciembre.
sábado, 10 de septiembre de 2011
Magnífico Internet: Waking Up Gary (2006)
Waking Up Gary (2006)
Dirigido, escrito, editado y con participación de: Ricky Possum
Actuación Principal: Gary
Puntuación: ****1/2 (Obra Maestra de la Internet)
Para volver a darle un poco de vida a este blog, he decidido volver a esta sección que ha tenido un total de tres entradas anteriormente y que tuvieron un relativo éxito, pero que me enorgullecen a nivel personal, pues me permiten teorizar acerca de una nueva narrativa que muchos ni siquiera consideran narrrativa. En este caso me incliné por uno de los videos más extraños que se pueden encontrar, es viejo, pero ha tenido una fama reciente. Está editado con Sony Vegas (se nota por las letras) y tiene una estructura clásica de descubrimiento y luego repetición y reiteración del absurdo encontrado, el cual a su vez puede incluso resultar lleno de miedo acerca de la real naturaleza de toda la narración. ¿Quién es Gary? ¿Por qué hace eso? ¿Qué es lo que dicen realmente? ¿Qué hay entre ellos? ¿Qué mierda tiene en la cara? Cosas que nunca sabremos.




Dirigido, escrito, editado y con participación de: Ricky Possum
Actuación Principal: Gary
Puntuación: ****1/2 (Obra Maestra de la Internet)
Para volver a darle un poco de vida a este blog, he decidido volver a esta sección que ha tenido un total de tres entradas anteriormente y que tuvieron un relativo éxito, pero que me enorgullecen a nivel personal, pues me permiten teorizar acerca de una nueva narrativa que muchos ni siquiera consideran narrrativa. En este caso me incliné por uno de los videos más extraños que se pueden encontrar, es viejo, pero ha tenido una fama reciente. Está editado con Sony Vegas (se nota por las letras) y tiene una estructura clásica de descubrimiento y luego repetición y reiteración del absurdo encontrado, el cual a su vez puede incluso resultar lleno de miedo acerca de la real naturaleza de toda la narración. ¿Quién es Gary? ¿Por qué hace eso? ¿Qué es lo que dicen realmente? ¿Qué hay entre ellos? ¿Qué mierda tiene en la cara? Cosas que nunca sabremos.





lunes, 5 de septiembre de 2011
El Mes de Richard Kelly Terminó
Muchas gracias a quienes participaron comentando o en la Blogathon de Richard Kelly. A continuación los dejo con un resumen de todo lo que pasó en este último mes de Agosto. Esperemos que se repita (no sobre Richard Kelly) pero con más fuerzas, más comentarios, más participación y mucho más. Queda Richard Kelly para rato y creo que esta es una buena base para cualquiera que quiera empezar a interesarse en su filmografía y en su obra y en quienes somos fanáticos. Hay también una buena base para un libro sobre él, y creo que ese es un proyecto soñado para mí, y creo que ahora ha avanzado un poco, dado un paso hacia adelante.
Críticas de cine:
· The Goodbye Place (1996)
· Donnie Darko (2001)
· Domino (2005)
· Southland Tales (2006)
· The Box (2009)
· S. Darko (2009)
· World's Greatest Dad (2009)
· I Hope They Serve Beer in Hell (2009)
· Rogues Gallery (2010)
Blogathon:
· Resumen de todos los días
Misceláneo:
· ¿Cuándo veremos "Visceral Matter" (1997)?
· ¿Theatrical Cut o Director's Cut? sobre "Donnie Darko" (2001)
· Crítica a la novela gráfica de "Southland Tales" (2006)
· La canción de "Southland Tales" (2006)
· Los actores de "Southland Tales" (2006)
· El cuento en el que se basó "The Box" (2009)
Etiquetas:
blogathon,
cine,
mes richard kelly
sábado, 3 de septiembre de 2011
Felipe Camiroaga (1966 - 2011)
Ojalá pudiera decir más, pero yo sólo fui un espectador, siempre me cayeron bien, siempre encontré que fue el mejor animador y que nadie comprendía, me identificaba con su humor, era demasiado bueno y ahora no está. Qué pena más grande es la que siento ahora. Son casi las 10 de la noche, han sido dos días horripilantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)