Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de agosto de 2010

De ahora en adelante...


Ahora que mi lista de las 100 Mejores Películas de la Historia ha terminado, todos creen que se me acaban las cosas por hacer, pero no. Miren las cosas que tengo no relacionadas con el cine y que irán saliendo:
· Videojuegos (Amiga): Todos los viernes, si me alcanza el tiempo, como con todas las secciones a continuación, les mostraré mi visión sobre el juego que haya estado jugando. Puede que en el futuro haya entradas especiales si es que juego algún juego en otra plataforma y me parece admirable, tal vez algún top 10 alguna vez (10 mejores RPG viene a la mente), quién sabe, pero lo primero es la Commodore Amiga. Pueden ser visiones humorísticas, serias, o narrativizaciones como la que hice para el juego "Bureaucracy".
· Libros: Si el libro lo amerita, es decir, si me gusta o es un libro nuevísimo y requiere crítica inmediata (quién sabe, puedo criticar libros que me manden al correo, estoy dispuesto), lo hago. Puedo ser elaborado, como con las novelas cortas de Juan Marín o más simples como la que haré del libro de cuentos "Extinción" de DFW.
· Escritos: Por que hay veces en que una idea ridícula no puede salirse de tu cabeza. Si es que me doy la fuerza suficiente, escribiré unas seriales escritas sobre ideas que hay en mi cabeza y que simplemente no tienen atractivo comercial o simplemente son tan ridículas que creo que nadie podría leerlas sin decir "wtf". Serían cuentos o novelas cortas divididas en partes con Cliffhangers al final de cada semana.
· Comics: No sé si sea lo más esperado, pero me divertía haciendo las críticas a los comics, especialmente los de Sandman. Sé que prometí que volverían ahora que tengo mi computador, pero preparar una de esas es trabajo arduo, implica una serie de cortes y pegares y subidas y escritura. No es simple, pero les aseguro que vienen. Si es así, esperen una de Sandman #50.
· Discworld: Al lado derecho del blog verán una serie de listas, una dice "Discworld: Orden de Lectura", donde pongo una serie de libros escritos por Terry Pratchett en el orden en que los voy a leer. Cuando lea uno, haré la crítica respectiva, como la hice de mis dos primeras incursiones en MundoDisco.
· Otros: Quién sabe qué cosas podrían aparecer por acá. Entrevistas, reportajes, experimentos, chistes, lo que sea que se me venga a la mente. De todo hay en el jardín del señor... de clase alta.
Y bueno, como me encanta escribir sobre cine, también tengo planes para eso. Primero, estaré todo lo que resta de año viendo de nuevo las películas de la lista, específicamente aquellas que he visto sólo una vez, para poder hacer así una lista con sólo 100 películas (si contamos Kill Bill y el Señor de los Anillos como películas largas, claro).
Una vez hecho, pondré la lista al lado derecho y haré entradas con películas que aún no tienen entrada, o tal vez escriba nuevas, quién sabe, hay de todo y tengo muchas cosas que decir sobre varias cosas.
Entonces, tendremos que escribiré de películas cuando:
· Festivales: Como el FIDOCS al que fui este año (a la derecha pueden ver mi cobertura) y pienso ir el siguiente, o el SANFIC (al que no pude ir) o al de Valdivia (al que no podré ir por RUSH), o Valparaíso (que depende de qué haya). Tal vez quién sabe a qué festivales iré en el futuro.
· Películas de la lista: de las cuales no he hablado, como queda explicado arriba.
· Películas esperadas del año: Todas esas películas que llegaron a mi lista de las películas más esperadas del año en cuestión, serán criticadas en su momento y puntuadas, tal como he dicho varias veces en mis críticas (ahora el trabajo es doble, hice dos listas y tengo que cumplir con las dos).
· Películas que he visto y tienen un 10/10: Cualquiera sea el año, la película que reciba un 10/10 de mi parte tendrá su crítica, pero no formará parte de la lista de las mejores 100 hasta verla de nuevo y preguntarme si merece un lugar dentro de tan selecta lista. Tengo una crítica en el pipeline sobre esto mismo, así que atenti.
· 31 Días de Terror/10 Días de Oscar: You know.
Aparte de todo esto, como podrán ver a la derecha, hay otras listas de tipos de películas que me gustan y que quiero completar, las que están en cursiva es que las he visto pero no he escrito sobre ellas (son las primeras que haré), las que tienen links son las que ya tienen una pieza. Explico cada una:
· Expresionismo Alemán: Una corriente estética interesantísima nacida en Alemania y que viene a influir en mucho del cine mundial. Importante y conocido por películas como Nosferatu y Metropolis.
· Hammer Pictures/Horror-Fantasy-SciFi: Películas (y series) producidas por esta casa británica de producción, enfocándome solamente en sus películas de terror, fantasía y ciencia ficción. Muy buenas aventuras nos esperan.
· Nikkatsu Porno (*** - ****): Les aseguro que tengo una explicación. Nikkatsu es una casa de películas de diverso género y es famosa por sus películas pinku, que resultan ser visualmente impresionantes. Pero he escogido sólo las mejores, las que son puntuadas con tres estrellas o más en el libro "Japanese Film: The Sex Films". Ya he visto una... wow.
· Nouvelle Vague: Aunque nadie está seguro de esto, puse todas las películas dirigidas por ciertos directores durante ciertos años. Creo que eliminaré esta lista.
· Películas Basadas en la Obra de Stephen King: Excluyo series y cortometrajes.
· Pinky Violence: Parecido a Nikkatsu Porno, pero no. En esta ocasión, son películas donde la violencia a la mujer es respondida por la misma y toma la forma de venganza. Muy interesante, ya he visto Sasori-san, muy buena.
· Studio Ghibli: Ya prometí ver todas las películas del Estudio Ghibli y aquí está su manifestación física.
· Terror Universal: No es el terror que asusta a todos, sino el terror de la compañía Universal Pictures desde los años 20 a los 50. Muchas buenas películas acá, como Frankenstein, El Hombre Invisible y Drácula.
· Troma Entertainment Productions: Troma es la casa creadora de Toxie, más conocido como el vengador tóxico. He aprendido a querer y amar estas películas, por lo que he decidido ver todas sus producciones que se caracterizan por su carácter barato y siempre osado, contra lo mainstream.
· Video Nasty: Es una lista de películas que fueron prohibidas en Inglaterra por su violencia, desnudez o cualquier factor variable de ahora. La más conocida es Evil Dead, pero hay muchas más por descubrir.

Bueno amigos, espero que les guste el rumbo a seguir. Nos vemos pronto.

sábado, 10 de enero de 2009

Las 10 Mejores Películas del 2008 (de las que he visto, esta lista podría cambiar en el futuro, pero está será la oficial del 2009)

Ha llegado el momento, no pude ver las películas que quería en el segundo festival por falta de entradas, así que haremos esto ahora, las 10 mejores películas del 2008 (no estrenadas en Chile el 2008, sino estrenadas en el mundo el 2008). Partamos con el número...

10. Batman: Gotham Knight (Varios Directores)Compilación al estilo de "Animátrix", muestra en 6 cortos animados dirigidos por japoneses, la historia y aventuras de Batman entre "Batman Inicia" y "Batman: El Caballero de la Noche", presentando nuevos enemigos como Killer Croc y Deadshot, así como en qué anda el Espantapájaros. No todos los cortos son perfectos, el del medio como que baja el nivel, pero sin duda es una gran compilación con excelente animación y lo mejor de todo: la voz del Batman de los dibujos animados, simplemente perfecto.

9. Un "gran proyecto" contra la pequeña Gente (Rodrigo Lampasone)

Documental de 30 minutos sobre la lucha de la gente del Valle del Huasco contra el proyecto Pascua Lama del empresario Barrick Gold cuyo estreno fue en la Universidad Católica. Con excelente investigación, narración, imágenes y entrevistas; es uno de los mejores documentales chilenos que he visto, es un documental-denuncia muy fuerte, dice las cosas a la cara. Declaraciones como que Ricardo Lagos es el presidente de izquierda más fascista que ha tenido Chile o la posibilidad de la inocencia del Senador Lavandero por su posición contraria a Pascua Lama. Si no sabe nada sobre el tema o sabe poco, véalo es absorbente y muy bueno. Del estilo de Michael Moore, pero sin el guatón en la cara.

8. Transiberiano (Brad Anderson)Volvieron las películas de trenes, esas películas que pasaban de tren en tren y que nos mostraban cómo las personalidades se mezclaban, las relaciones se enturbian y todo termina mal. Una pareja que viene de un trabajo comunitario en Asia, deciden tomar el tren Transiberiano para pasar por la legendaria vía que cruza la mayoría de Rusia. Pero una pareja española/estadounidense viene a revolver un viaje de paz y goce. Cada paso es importante y hay veces en que uno se desespera, muy parecido a Hitchcock.

7. Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (Steven Spielberg)

¿Por qué tanto odio? ¿Por qué? Es una de las mejores Indiana Jones, una obra maestra, si este tipejo está en los años 50, qué se puede esperar más que Guerra Fría y Aliens, es como lo típico de esa magnífica época (muerte a los 80s). Con la vuelta de Karen Allen, la mujer de la primera película, mención a múltiples filmes, una obra deliciosa y qué bella escena la de Indiana Jones contra esa nube atómica.

6. Escondidos en Brujas (Martin McDonagh)

Dos asesinos a sueldo se esconden en la bella ciudad de Brujas en Bélgica, a uno de ellos le gusta y al otro no, lo encuentra una mierda. Con un humor negro cruelísimo y unas actuaciones impresionantes, nos sumergimos en una entramada que nos enseña a la vez que nos muestra cómo pequeños actos pueden cambiar la vida de las personas. Un final que te deja plop y la aparición de enanos actores profesionales dan un toque fresco a una fórmula reconocible de la película "Snatch."

5. JCVD (Mabrouk El Mechri)

Una historia sobre Jean-Claude Van Damme con Jean-Claude Van Damme como actor, haciendo de él mismo. Es una meta-historia basada en su vida, pero completamente ficticia, como "My Name is Bruce" (¿alguien la tiene?) JCVD, devastado y en medio de un juicio por la tuición de su hija, haciendo pésimas películas, se ve envuelto en un robo a un correo en Bélgica, su ciudad natal. El "aware" muestra que no es como en las películas que hace y que puede actuar bien. Si los oscars fueran justos le darían una nominación. (bueno para eso existen los premios alternativos ¿o no?)

4. Batman: El Caballero de la Noche (Christopher Nolan)

La película más hablada del año, llegó a ser número 1 de las top250 de la IMDB, con una historia distinta a cualquiera parecida en el mundo de los Cómics, una actuación controvertida de parte de Heath Ledger, el Guasón máximo, dejando definitivamente lo infantil del mundo de Burton y lo ridículo del mundo de Schumacher (ugh...), nos da una ciudad repleta de crimen y corrupción, donde el único que manda es el Guasón y su máximo contrincante Harvey Dent... hasta que él sale del camino y ve a Batman como el mayor enemigo de su ciudad.

3. Dr. Horrible's Sing-Along Blog (Joss Wheddon)

Mi musical favorito. Canciones como "Brand New Day", "So They Say...", "Everyone's a Hero" y todas las demás lo demuestran. Es una obre hecha para geeks, nerds y demás, la única cosa que valía la pena ver online, es un corto de 42 minutos, pero qué minutos, los mejores de mi vida, los más llenos de diversión, amor y villanía. Un villano tirado a menos quiere entrar a la Evil League of Evil y ser como Bad Horse, el mayor villano que ha visto la tierra, mientras trata de conquistar a su compañera de lavado Penny y evita a Captain Hammer, su archienemigo. Risas, música y drama, todo en un corto rato.

2. Frost/Nixon (Ron Howard)

La última oportunidad de Nixon para salvar su figura, su humanidad, luego de haber dimitido a la presidencia de Estados Unidos. David Frsot, animador de shows de variedad decide darle un vuelco a su carrera, entrevistando a Nixon, demostrando que no era un frívolo periodista más. Con ayuda de sus investigadores tratan de que Richard Nixon asuma su culpa en una película que nos muestra lo difícil que les fue, cómo Nixon evitaba responder, cómo el dinero necesario fue conseguido, mientras entrevistas con los verdaderos actores de la cuestión (actuadas por los mismos actores), le dan un toque documental parecido al de "Esplendor Americano", pero mucho mejor logrado. Frank Langella como Nixon es un papel comparable con el de Álex para "La Naranja Mecánica".

Y La Número 1 es...

1. WALL·E (Andrew Stanton)


Me encanta Chaplin y no he podido ver muchas de sus películas, pero hay algo en su mudez que me cautiva, así como con esta película que nos enseña sobre el amor, la crisis ambiental y los problemas de comer mucho. Es una vuelta a las películas mudas en sus primeros 40 minutos, muestra que es posible seguir haciendo películas así, es necesaria una película muda que nos enseñe que mucho blabla no significa mucho. Lo último contradice con "Frost/Nixon", que es una película en la cual el debate y la discusión son lo primordial, pero a una ejecución superior y con un mensaje. Aquí también se entrega un mensaje sin mcuhas palabras, lo cual se merece un premio.

Muy bien, hablaré de las otras películas del 2008 que debo decir que me sorprendieron en su ejecución, sin pensar que serían tan buenas, entre ellas está: Iron Man, The Midnight Meat Train, Rambo y Taken.

Cloverfield me mareó.

Hellboy II es más de lo mismo que la primera, igual de mediocre.

Vicky Cristina Barcelona tiene el peor título de la historia, las actuaciones son buenas, pero no es más que un comercial turístico de hora y media para Barcelona, no sé qué impresiona tanto a los llamados "críticos oficiales".

War Inc. se lleva un premio personal por ser la película más parecida a "Southland Tales" que eh visto, igual de caótica, pero muy mal ejecutada.

Eviten las películas: Hancock, Espejos Siniestros y Solos.

Nos vemos con la siguiente lista muy pronto.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Miércoles de Cuentos: La rutina de una empleada de lavandería, "Que veinte años no es nada"

No un cuento, otra entrevista, aunque no se note...

Barton Dawes es el protagonista de la novela “Carretera Maldita”, de Stephen King. El hogar y lugar de trabajo de este personaje van a ser demolidos por la ampliación de una carretera, lo cual le produce gran desazón. Esto lo lleva a defender su hogar con armas de fuego y explosivos. ¿Qué es lo interesante de este personaje? Es que es empleado de una lavandería, tal como lo es Patricia Debia.
La gente llega a la sucursal Grecia de Indulaval Ltda. a entregarle su ropa a Patricia, la cual ella revisa minuciosamente, buscando todas las manchas. Anota en la factura: la prenda, su color, el número de botones, marca y finalmente toda la suciedad de la cual ha podido percatarse.
Cada día, desde la central, llega la camioneta. Esta trae los pedidos de ropa ya listos y se lleva las nuevas prendas a lavar. Cada sucursal tiene su color de lana, es decir, su propia marca distintiva, para no confundirse entre las órdenes de las distintas filiales.
Patricia tiene una vaga idea de cómo es el proceso de lavado en sí, pues ella desde que empezó a trabajar en el rubro de las lavanderías, hace ya más de veinte años, sólo ha sido recepcionista de ropa y encargada de local. Conoce muy básicamente los procesos de lavado a vapor o en seco, pues ha tenido que sugerirlos para ciertos tipos de manchas.
El primer trabajo que tuvo ella en su vida fue de recepcionista de ropa en una lavandería y desde ese entonces se ha enamorado del cargo. Recuerda cómo en sus primeros meses le daba asco la ropa sucia de hombre que a veces llegaba a sus manos, pero con la experiencia y los años ha aprendido a tolerar de todo.
Estos últimos días, Patricia ha estado recibiendo la ropa desde la central de parte de Ana Yantel, supervisora de las agencias, debido a que la empresa no cuenta con un chofer en este momento.
Desde esta dependencia, donde los clientes raras veces vienen a buscar en la fecha indicada su ropa y es necesario llamarlas por teléfono, se ve muy lejana la figura de la planta en La Florida. Tiene un ambiente más silencioso y ella puede oír cómo caen las gotas de lluvia mientras no llega ningún cliente.
Patricia Debia tiene tan sólo un reparo respecto de su trabajo, y es el horario, el cual se extiende desde nueve de la mañana a nueve de la noche. De lunes a sábado.
Stephen King usó la figura del empleado de lavandería en su libro para decir que a ‘cualquier persona’ le puede pasar. Ella piensa que ‘cualquier persona’ puede llegar a trabajar en una lavandería. ¿Se puede esperar la rebelión de Patricia en un futuro no tan lejano?

Nota: 6.0, era un 7 pero me descontaron un punto por un error.
Vote por su película.


Here it is:

was still wheezing, but he felt a little better. Heartbeat slowing, thank God. Who knew the climb would get so steep after fifty? He thought: I have to start working out. Get back in shape. God only gives you one body.
'Right, yeah, good call,' Junior murmured. He grabbed the bloody Bible, wedged it between Coggins's thighs, and began rolling up the body.
'He

miércoles, 30 de julio de 2008

Miércoles de Cuentos - Chilenos: ¿Reservados ignorantes o Ignorantes reservados?

No un cuento, sino una entrevista... el protagonista es un ser conocido para algunos

Paul Lamontagne nació en Chicopee, al oeste de Massachusetts. Vivió una infancia “bastante contenta”, como él mismo dice, junto a sus padres y sus dos hermanos mayores: Richard y Gerald.
Estudió pedagogía en idiomas, pues le “gusta trabajar con adoulescentes, enseniar languas”, como expresa al recordar su vocación. Estudió francés y español, pero era el español lo más demandado cuando empezó a trabajar en 1977. Para su primer empleo, tuvo que mudarse a 50 millas de Chicopee, separándose por primera vez de su familia.
“Ensenio treinta anios y, más o menos, cuatro o cinco he enseniado solamente francés” recuerda Paul. A lo largo de los años ha seguido estudiando y es experto en lo que son las “inteligencias múltiples”, como él lo traduce. Fue por esto que obtuvo la beca Fulbright. Así lo recuerda:
“Hice aplicación para lo que se iama la beca Fulbright, que es beca para profesores de intercambio y escogí, primero, Argentino, segundo... perdón... escogí primero a Chile, segundo Argentino, tercero Méjicou y... teníe que entrevistar un comité de Fulbright y decidieron enviarme a Chile y a Santiago, al Instito Nacional”
Cuando llegó al país, sabía “muy poco de la cultura chilena”, pero conocía “algo de Aiende y de la dictadura y todo esto y sabía también que había democracia desde muchos anios y que era un país bastante estable”.
En la primera semana que pasó en Chile, se juntó con los demás profesores becados estadounidenses y con los chilenos a los cuales iban a reemplazar. Paul relata que en ese momento se dio cuenta de la actitud chilena:
“Me sorprendí la falta de... amistad o de... como se dice en inglés, warmth (candor), de personalidad, que parecían bastante distantes y... no sé. Falta, también, de entender realmente cómo eran los norteamericanos, cómo podían ayudar, no tenían el espíritu de ayudar. Juntos los norteamericanos, éramos cinco, fuimos más un espíritu de cooperación entre nosotros.”
Preguntó muchas veces a sus colegas chilenos a dónde viajar y comenta que se sorprendió al ver que no sabían qué sugerir. Según su opinión, no lo sabían porque no conocían de otros países, ni siquiera de ciudades fuera de Santiago, ya que no viajaban. Él sugiere que esta es la razón por la cual los chilenos son reservados, pues “al viajar se aprende mucho”. Fiel a esta idea, en su estadía, visitó parte de Chile y Sudamérica.
Paul ahora vive en Washington, sigue viajando por Estados Unidos constantemente y hace poco fue a China y Japón. Mantiene contacto con algunos de sus alumnos chilenos, a través de mail y Messenger.

Nota: 5.7, algo que sobraba me dijeron.